«Se tardó en entrar porque había grisú»: el resultado de la primera inspección en la mina de Cerredo
ASTURIAS

La consejera Belarmina Díaz comparecerá a petición propia en la Junta General
09 abr 2025 . Actualizado a las 13:19 h.La primera inspección técnica realizada ayer, martes, en el interior de la mina de Cerredo, en la que el pasado 31 de marzo se produjo una fuerte explosión que causó la muerte de cinco trabajadores y dejó heridos de gravedad a otros cuatro, detectó la presencia de gas grisú.
Así lo ha confirmado este miércoles la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, un día después de que técnicos y especialistas en accidentes mineros visitasen el interior de la explotación para tratar de recabar datos que ayuden a determinar las causas de la explosión en esta mina situada en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental asturiano, en el límite con León.
«Ayer había grisú y se tardó en entrar porque había grisú, eso sí os lo puedo adelantar. A partir de ahí, hay que esperar a analizar todos los datos», ha dicho la consejera tras mantener una reunión con una representación institucional de varios concejos mineros.
La principal hipótesis de la fuerte explosión es la presencia de una bolsa de gas grisú y las pesquisas buscan dilucidar si la actividad de Blue Solving se ajustaba a las licencias concedidas -de investigación y de retirada de materiales pero no de extracción de carbón- y si, además, cumplía con todas las medidas de seguridad.
El grisú es un gas compuesto principalmente por metano que puede encontrarse en las minas de carbón y que puede provocar explosiones durante las labores de extracción sin previo aviso, al carecer de olor, aunque existen detectores y su peligrosidad puede paliarse con sistemas de ventilación siempre que funcionen correctamente; informó EFE.
Comparecencia de la consejera
La consejera Belarmina Díaz, comparecerá el próximo viernes en comisión de la Junta General para informar sobre el accidente de la mina de Cerredo, en el que murieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos en una explosión el pasado 31 de marzo.
Así lo ha acordado este miércoles la Mesa de la Comisión de Transición Ecológica, Industria y Comercio, que ha acordado cambiar el orden del día de la sesión fijada para el viernes, han informado fuentes parlamentarias.
La consejera ya había anunciado la semana pasada su intención de comparecer voluntariamente en el parlamento autonómico para informar de la gestión relacionada con la mina y de la investigación abierta en torno a la empresa, Blue Solving, tras el accidente.
La principal hipótesis de la fuerte explosión es la presencia de una bolsa de gas grisú y las pesquisas buscan dilucidar si la actividad de Blue Solving se ajustaba a las licencias concedidas -de investigación y de retirada de materiales pero no de extracción de carbón- y si, además, cumplía con todas las medidas de seguridad.
Técnicos y especialistas en accidentes mineros accedieron ayer al interior de la mina durante más de seis horas para recabar datos, una visita a la que previsiblemente seguirán otras en las próximas fechas.
Al margen de su comparecencia ante el parlamento, la consejera también acordó la semana pasada la constitución de una comisión especial de investigación en el seno de la Comisión Regional de Seguridad Minera, mientras que la Inspección General de Servicios del Principado de Asturias va a iniciar una inspección general en el servicio de Minas.