El plan «Incorpórate al agro» recibe 198 solicitudes para fomentar el empleo en el sector primario
ASTURIAS

Esta cifra supone un aumento del 144% respecto a las 81 registradas el año anterior
09 abr 2025 . Actualizado a las 17:13 h.La Consejería de Medio Rural y Política Agraria recibió 198 solicitudes en diciembre de 2024 para beneficiarse de las ayudas del plan «Incorpórate al agro», lo que supone un aumento del 144 por ciento respecto a las 81 registradas el año anterior. El titular de este departamento, Marcelino Marcos, ha ofrecido este miércoles estos datos durante una comparecencia solicitada por Vox en el parlamento asturiano, donde ha subrayado la importancia de este programa, dotado con nueve millones en los dos plazos de solicitud en que se ha dividido esta primera convocatoria, que busca fomentar el empleo y el relevo generacional en el medio rural mediante. De las 198 personas que emprenderán su actividad agrícola y ganadera, 112 son mujeres y 86, hombres, ha avanzado en su intervención.
La cuantía de las subvenciones se sitúa en 50.000 euros, aunque pueden alcanzar los 100.000 en el caso de mujeres que se adhieran a la actividad agraria, explotaciones en extensivo que adopten medidas preventivas frente a los daños de la fauna salvaje, producciones ecológicas o lácteas en zonas de montaña o producciones de alimentos amparadas por una marca de calidad.
Por primera vez, además de personas de 18 a 40 años, han podido optar a las ayudas nuevos agricultores de 41 a 56 años que en los dos ejercicios previos a la solicitud no hubieran obtenido ingresos agrarios superiores a los 10.000 euros anuales. En total, han optado por esta línea 83 nuevos profesionales de más de 40 años, que representan el 41,9% de las solicitudes, ha destacado el consejero, quien ha recalcado que, como novedad, se permite compatibilizar las tareas agrícolas y ganaderas con otro tipo de actividades económicas.
El programa «Incorpórate al Agro», en su primera convocatoria, ha contado con dos periodos de solicitud: el primero se abrió a finales de 2024 y se saldó con 198 solicitantes, mientras que el segundo, recién convocado, estará abierto hasta el próximo 1 de junio. Estas subvenciones son compatibles con las que impulsa la Comisión Regional del Banco de Tierras para la sucesión de explotaciones agrícolas que pueden alcanzar hasta los 65.000 euros. Esta nueva línea, enmarcada en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), busca rentabilizar las inversiones realizadas por los profesionales próximos a la jubilación, al tiempo que fomenta la incorporación de jóvenes al sector.
Sanidad animal
En su intervención, el consejero también ha destacado que las medidas impuestas por el Gobierno asturiano para combatir los brotes de tuberculosis bovina son «proporcionadas y necesarias» para proteger a sector. Según ha expuesto, el 43 por ciento de los focos detectados en Asturias están relacionados con explotaciones que han realizado movimientos hacia comarcas fuera de la comunidad, en regiones con «un prevalencia superior al 1 por ciento o declaradas zonas de especial incidencia». «Los estudios epidemiológicos apuntan de forma clara a la trashumancia como factor de riesgo probable», ha incidido el titular de Medio Rural, quien ha insistido en que, frente a este asunto, el Gobierno asturiano «no puede ni debe mirar hacia otro lado», informa Efe.