Desajuste fiscal en Asturias, según los economistas: algunos perceptores del SMI sí pagarán IRPF en 2025

La Voz MADRID

ASTURIAS

Sala de espera para la Declaración de la Renta
Sala de espera para la Declaración de la Renta Chema Moya

La discrepancia se produce porque el Principado tiene un tipo mínimo del 10% que es superior al tipo mínimo del 9,5 % de la escala estatal y del resto de las comunidades autónomas

09 abr 2025 . Actualizado a las 14:26 h.

El acuerdo entre los ministerios de Trabajo y Hacienda para que este año siga sin tributar el salario mínimo interprofesional (SMI) -tras elevarlo a 16.576 euros- está diseñado de tal manera que generará un agravio territorial, ya que en Asturias una parte de los perceptores del SMI tendrá que pagar 8,72 euros. Los Asesores Fiscales del Colegio de Economistas (REAF-CGE) han advertido del desajuste este martes durante la rueda de prensa para presentar su guía de la campaña de la renta.

Según han explicado, el acuerdo entre Trabajo y Hacienda se ha concretado en una enmienda al proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos a motor, en la que se regula una deducción que permitirá recuperar lo retenido a aquellos perceptores de salario mínimo a los que les salga a pagar IRPF, lo que en la práctica supone mantener el SMI exento de tributación en 2025.

El Ministerio de Hacienda calculó en su momento que solo a un 20% de quienes cobren el SMI -fundamentalmente contribuyentes sin cargas familiares- se les aplicará una retención anual de 300 euros, cerca de la mitad de la subida acometida en 2025. La enmienda establece una deducción de 300,03 euros para que a estos contribuyentes se les devuelva en la declaración de la renta todo lo retenido, una cantidad que se detrae de la cuota estatal y de la autonómica a partes iguales.

La discrepancia se produce en el caso de Asturias, según los cálculos del REAF, porque tiene un tipo mínimo del 10% que es superior al tipo mínimo del 9,5 % de la escala estatal y del resto de las comunidades autónomas. De esta forma, la deducción general de 300,03 euros aplicaría en todo en el territorio, salvo en Asturias, donde se quedaría en 291,31 euros, con lo que los perceptores asturianos del SMI a los que se les aplique retención terminarán pagando 8,72 euros a Hacienda de IRPF en 2025.

Error en la enmienda

Al margen del desajuste que ocurre con Asturias, el REAF ha señalado que la enmienda que regula la deducción contiene un error porque no incluye la modificación legal que permitiría detraer de la cuota líquida autonómica la mitad de la deducción de 300,03 euros. Los asesores fiscales entienden que es un descuido «que evidentemente se corregirá en un futuro, porque la voluntad (del legislador) es que esta deducción reste de ambas cuotas», ha explicado el secretario técnico del REAF-CGE, Rubén Gimeno. De momento la enmienda conjunta de PSOE y Sumar está registrada en el Congreso, pero el proyecto de ley que la incluirá aún no ha iniciado su trámite en la Comisión de Economía, informa Efe.