Barbón pide aclaraciones a Blue Solving y dice que llegará «hasta el final, caiga quien caiga»

La Voz

ASTURIAS

El presidente del Principado ha insistido en que la firma «tiene que aclarar mucho» y «se tiene que investigar mucho» en torno al accidente en Cerredo

08 abr 2025 . Actualizado a las 16:44 h.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha subrayado que la empresa Blue Solving «tiene que aclarar mucho» en la investigación abierta por el accidente de la mina de Cerredo, en la que el Ejecutivo asturiano llegará «hasta el final, caiga quien caiga».

En estos términos se ha expresado en el II Encuentro con Alcaldes y Alcaldesas de Asturias que se ha celebrado este martes, día en el que la Policía Judicial de la Guardia Civil, acompañada de especialistas y técnicos, ha accedido al interior de la mina para inspeccionar el lugar en el que el pasado lunes una fuerte explosión acabó con la vida de cinco trabajadores y dejó heridos graves a otros cuatro.

Las pesquisas tratarán de esclarecer el motivo de la explosión y si la actividad de la empresa al frente de la mina, Blue Solving, se ajustaba a las licencias concedidas.

El presidente del Principado ha insistido en que la firma «tiene que aclarar mucho» y «se tiene que investigar mucho» en torno a este asunto.

«Os digo mi compromiso alto y claro. Sabéis, y ya no es solo la palabra del presidente, sino la palabra de un hijo de un minero que vamos a llegar hasta el final, caiga quien caiga», ha recalado el jefe del Ejecutivo asturiano; informó EFE.

Por otra parte, Barbón recalcó la necesidad de que se aborde una reforma de la financiación local, para que sea justa y permita modificar las leyes de contratos del sector público y de bases de régimen local. También ha reiterado su apuesta por una reforma de la financiación autonómica que tenga en cuenta las particularidades de Asturias, y que garantice la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos.

Barbón ha mencionado la reclamación de los regidores del incremento del Fondo de Cooperación Municipal, una «creación genuina asturiana que no existe» en otras muchas comunidades, y que desde el año 2019 se ha incrementado un 55%, se va a seguir incrementando un 10% de forma y manera que en el 2027 ascenderá a 13,3 millones de euros.

«Son fondos que vosotros repartís libremente cada ayuntamiento, como decidís gestionar de la forma que consideréis más importante atendiendo a criterios que habéis reclamado», ha precisado en relación a la despoblación, la dispersión territorial, el envejecimiento, la superficie y la orografía.

El máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha añadido que a esto se suman también las «obras cooperables», que ascienden a 14,3 millones, un «ejemplo» de lo que se está trabajando.

El presidente del Principado y exregidor de Laviana, con «alma de alcalde», ha reivindicado que todas las personas puedan acceder a todos los servicios públicos y de la misma calidad.

En este sentido, ha reseñado que Asturias es la «única» comunidad autónoma que tiene red autonómica pública y gratuita de 0 a 3, y además mantiene escuelas en el ámbito rural «con tres y cuatro alumnos, cosa que no pasa en ninguna otra parte de España».

También ha citado su «compromiso» en el ámbito hospitalario, en el que la reforma del mapa sanitario «va para garantizar los hospitales comarcales y la red de consultorios y centros de salud».

Otros ejemplos, ha abundado Barbón son las ayudas específicas a los ayuntamientos en riesgo demográfico, las actuaciones en saneamiento, abastecimiento, los planes de desarrollo turístico y de sostenibilidad turística, que son 100 millones de euros que ejecutan los distintos ayuntamientos.

«Tiendo la mano para el diálogo, para la búsqueda de acuerdos», ha ofrecido el máximo responsable del Gobierno regional a los regidores municipales, a los que ha agradecido el «compromiso» con la tierra.

Por último, ha afirmado que con la declaración el 3 de abril del 'Día del Municipalismo Asturiano' se rinde «homenaje» a los quienes formaron parte de las entidades locales.