
El proyecto permitirá identificar las zonas con mayor inestabilidad y establecer prioridades de actuación basadas en el riesgo global
08 abr 2025 . Actualizado a las 10:50 h.El consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, ha indicado este martes que el Principado continúa avanzando en la elaboración del mapa de argayos y el sistema de sensorización para prevenir desprendimientos en las carreteras. La diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé ha preguntado al consejero sobre este asunto en la comisión de Movilidad que hoy se celebra en el parlamento autonómico, en la que se interesó sobre la situación en la que se encuentran tanto el mapa como el sistema de sensorización.
Calvo ha explicado que este trabajo, al que el Gobierno de Asturias se comprometió tras el argayo que cortó en noviembre la AP-66 a su paso por Lena y que sigue condicionando la circulación, se desarrolla en dos niveles. Por un lado, se está diseñando un mapa general de prevención vinculado al Sistema de Información Geográfica del Principado (SITPA), que permitirá identificar las zonas con mayor inestabilidad y establecer prioridades de actuación basadas en el riesgo global. Este mapa «tendrá implicaciones en la gestión de Protección Civil», integrándose en los planes de emergencia del Principado con herramientas de análisis que facilitarán protocolos preventivos y sistemas de alerta basados en modelos predictivos.
El consejero ha mencionado también los avances específicos realizados por la Dirección General de Infraestructuras, con estudios detallados realizados en las carreteras AS-15, AS-29, AS-212 y AS-215. En todas ellas se han clasificado los tramos según los niveles de riesgo, definiendo también actuaciones prioritarias que incluyen tanto intervenciones inmediatas como diferidas, dependiendo de su urgencia y viabilidad técnica. Asimismo, se están implementando sistemas de sensorización en taludes seleccionados para monitorizar desprendimientos y optimizar la respuesta técnica.
Tomé pide más medidas preventivas
Por su parte, la diputada Covadonga Tomé ha puesto el foco en la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar argayos, destacando el «abandono por parte de las instituciones, empresas públicas y empresas privadas con responsabilidad en el ámbito de los ríos, las carreteras, el mantenimiento de los montes o la gestión del agua de los embalses». «Faltan elementos de contención en las laderas, en sitios peligrosos. No sabemos tampoco hasta qué punto se controlan los árboles que están encima de las vías de comunicación o si se limpian las cunetas o no. Y lo que sí sabemos seguro es que hay demandas reiteradas desde muchos puntos de Asturias para actuar en estos aspectos», ha resaltado.
La diputada se ha referido también al número total de obras ejecutadas para la reparación de argayos y aseguramiento de laderas con riesgo de argayos entre 2019 y noviembre de 2024, datos facilitados por el departamento que dirige Calvo. En ese periodo, ha relatado Tomé, se han producido 156 intervenciones, 44 en la zona central de Asturias, 65 en la occidental y 47 en la oriental, con una inversión total de 31 millones de euros. «Llama también la atención que, de los 156 contratos de obras realizadas, 106 fueron adjudicados de emergencia, es decir, para actuar una vez sucedido el argayo», ha dicho. A este respecto, Calvo ha remarcado que «es lógico» que los trabajos que se realizan tengan una «naturaleza reactiva» y se efectúen a través de mecanismos de emergencias cuando afecta a cortes de vías, informa Europa Press.