Un investigador asturiano obtiene una beca Leonardo para desarrollar novedosas terapias contra el cáncer
ASTURIAS

Estas ayudas, dotadas con 50.000 euros, se conceden únicamente a 10 investigadores con trayectorias científicas sobresalientes en toda España
07 abr 2025 . Actualizado a las 11:54 h.El investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Oviedo Manuel Plaza Martínez ha sido uno de los seleccionados en la última convocatoria de proyectos Leonardo de la Fundación BBVA. La investigación de este químico de la universidad asturiana tiene como objetivo desarrollar nuevos métodos de síntesis fotoquímica de compuestos anticancerígenos. Las ayudas Leonardo, dotadas con 50.000 euros y destinadas a impulsar proyectos de frontera en el ámbito de la Química y la Física, se conceden únicamente a 10 investigadores con trayectorias científicas sobresalientes en toda España.
El proyecto de Plaza, financiado con los 50.000 euros de la beca, tiene como objetivo desarrollar nuevos métodos de síntesis fotoquímica de compuestos anticancerígenos, centrándose en la generación de derivados de Ponatinib. Estos compuestos se evaluarán por su actividad frente a la leucemia y el cáncer endometrial, con la esperanza de abrir nuevas vías terapéuticas.
«Por primera vez en mi carrera, voy a dedicarme completamente a la investigación orientada a la lucha contra el cáncer. Es un reto enorme y, al mismo tiempo, una fuente de motivación y satisfacción personal», afirma el investigador. Del presupuesto total, 35.000 euros se destinarán a la contratación de personal para el laboratorio y 15.000 a la adquisición de materiales, reactivos e infraestructura científica.
Manuel Plaza Martínez ha desarrollado toda su formación académica -grado, máster y doctorado- en la Universidad de Oviedo. Tras doctorarse en 2019, continuó su carrera como investigador postdoctoral en la Universidad Técnica de Múnich, donde se integró en uno de los grupos más punteros del mundo en fotoquímica orgánica. Esta disciplina busca transformar la energía de la luz visible en energía química, lo que abre nuevas posibilidades para la síntesis de compuestos útiles.
A su regreso a Oviedo en 2021, gracias a una ayuda Margarita Salas, inició su carrera científica independiente. Desde entonces, su investigación se ha centrado en el desarrollo de nuevas metodologías fotoquímicas aplicadas a la síntesis de moléculas de interés. Esta labor le ha valido recientemente la concesión de un contrato Ramón y Cajal, uno de los más competitivos en España, que reconoce a jóvenes investigadores con trayectorias excepcionales. Su trabajo ha tenido un notable impacto tanto a nivel nacional como internacional, lo que le ha llevado a ser invitado como conferenciante plenario en congresos científicos de primer nivel, donde solo participan líderes mundiales en su campo.
La Fundación BBVA otorga anualmente estas prestigiosas ayudas para promover proyectos de investigación con un alto potencial de impacto social. Los destinatarios son investigadores entre 30 y 45 años que se encuentran en un momento clave de su carrera y desarrollan su actividad científica en instituciones españolas. En la presente convocatoria, se han concedido 20 becas (11 a hombres y 9 a mujeres), repartidas entre centros de 11 comunidades autónomas. Asturias ha contado con un único beneficiario: Manuel Plaza Martínez.