La intrahistoria del pin de la Agenda 2030 lucido en El Molinón por el coro minero de Turón: «Las minas cerraban de antes»
ASTURIAS

Higinio González, presidente de la agrupación, aclara la polémica nacida en redes sociales: «No tiene nada que ver con ninguna vinculación»
08 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Fuimos a Madrid en 2019 a la Cumbre del Clima porque nos invitaron a cantar. Nos lo regalaron, nos gustó y ya. Se dejó colgado en la camisa como tantos otros porque nos gustó y no le dimos más importancia». De esta forma zanja Higinio González, presidente del coro minero de Turón, la polémica nacida en redes sociales sobre por qué varios integrantes de la agrupación lucieron el pasado sábado un pin con el logo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —más conocidos como Agenda 2030— durante el homenaje del pasado sábado en El Molinón a los cinco mineros fallecidos tras la tragedia de la mina de Cerredo, en Degaña.
Hasta 19 de los 27 los integrantes del coro minero de Turón entonaron el pasado sábado «En el pozo María Luisa» —el himno popular minero más conocido como «Santa Bárbara bendita»— instantes antes de que comenzara el partido entre el Real Sporting de Gijón y el Tenerife en El Molinón. Un emocionante homenaje a los leoneses fallecidos en Cerredo que ha suscitado polémica en redes sociales por parte de algunos colectivos, que critican la presencia de un pin con el logo de la Agenda 2030 en la camisa de los coristas al entender que el cierre de las minas es en parte causa de la batería de medidas que están recogidas en los ODS.

Higinio González, el presidente de la agrupación coral, asegura que el gesto «no tiene nada que ver con ninguna ideología ni nada por el estilo». «Hace años actuamos en la Cumbre del Clima en Madrid, en la Casa de Campo. Nos regalaron el pin y lo pusimos en la camisa, como ponemos muchos otros porque nos gusta llevarlos, pero no por nada más», insiste González. Lo cierto es que la reconversión del sector minero viene de años atrás al compromiso de la Agenda 2030, que salió adelante en 2015: «No tiene nada que ver con la agenda. Nos parece una tontería que se esté hablando de esto, no le damos importancia».
El coro minero de Turón se desmarca, por tanto, de esta polémica nacida en redes. Sin embargo, González si reconoce que en su momento había varias voces que les alertaron de acudir a Madrid a la Cumbre del Clima, precisamente por el mismo motivo por el que ahora están siendo criticados. «En su momento nos lo habían comentado, sí. Pero nosotros tenemos un caché y vamos a cantar donde se nos llama. Además, las minas empezaron a cerrar antes de todo esto, no tiene sentido», explica el presidente de la agrupación, asegurando de nuevo que «nos regalaron el pin allí, lo pusimos y nunca más nos preocupamos más de él»: «Algo se comentó también cuando vinimos de Madrid, pero cada uno es libre de poner lo que quiera. Desde luego no tiene nada que ver con ninguna vinculación».

Por otro lado, Higinio González también ha querido trasladar un mensaje de ánimo tanto a las familias de los mineros fallecidos como a las de aquellos que aún se encuentran heridos por la explosión. «Hemos vivido esta situación otras tantas veces y sabemos lo que se siente», comenta el presidente de la agrupación coral, quien también quiere agradecer al Real Sporting de Gijón el haberles contactado para llevar a cabo el emotivo homenaje del pasado sábado.