Asturias aprueba la Ley Simplifica para agilizar los trámites administrativos

La Voz

ASTURIAS

Vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo
Vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo Gobierno del Principado

La norma profundiza en la estrategia declarada de «guerra a la burocracia» y apuesta por una Administración más digital y cercana, con mayor autonomía para ciudadanía y empresas

07 abr 2025 . Actualizado a las 13:49 h.

El Gobierno de Asturias ha aprobado este lunes la Ley Simplifica, una «reforma legal clave» que profundiza en su estrategia declarada de «guerra a la burocracia» y que incluye medidas para agilizar y simplificar los trámites administrativos mediante el impulso de una transformación estructural y el uso de la tecnología digital.

El texto, que será enviado en los próximos días a la Junta General para iniciar la tramitación parlamentaria, persigue adaptar la Administración autonómica a los nuevos retos de la era digital para favorecer tanto a la población como a las empresas.

La videpresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la ley responde al objetivo estratégico de gobierno, fijado por el presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, de reducir la burocracia e impulsar un modelo de Administración pública y de gobierno más ágil, eficiente y sencillo, para dar «respuestas útiles a la Asturias del siglo XXI», recordado Llamedo.

El portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Peláez, ha coincidido en que se trata de una reforma legal «clave», que profundiza en la «guerra contra la burocracia» declarada por el Principado y que trata de ofrecer servicios públicos «más ágiles y cercanos a la ciudadanía» e impulsa una modernización de la administración.

La reforma, que afecta a la Ley de Régimen Jurídico y de Medidas de Simplificación Administrativa (Ley 2/1995), ha sido fruto del diálogo y el acuerdo, el trabajo con expertos y, también, de la negociación con patronal y los sindicatos, ha informado el Principado en un comunicado.

Entre las medidas se incluye la extensión del plazo de solicitud de ayudas públicas a todo todo el año, para que lleguen de forma más rápida a las personas destinatarias, lo que permitirá a cada persona pedir la ayuda cundo surja la necesidad y a la Administración responder con agilidad a las solicitudes.

Además, tras la modificación algunas pequeñas obras en márgenes de carretera o las talas forestales podrán realizarse sin esperar a la concesión de un permiso, mediante una declaración responsable.

Simplificación burocrática

La reforma también apuesta por reducir el papeleo reforzando la administración digital, con medidas como el reforzamiento del principio «una única vez», en virtud del cual las personas no tendrán que presentar la misma documentación en varias ocasiones, aunque el trámite pase por diferentes consejerías.

La Administración también se reordena, ya que se redistribuyen competencias para evitar atascos y se mejoran los sistemas de planificación normativa, al ofrecer mayor transparencia y previsibilidad de las agendas legislativas, ha explicad el Principado.

Además, se creará un registro único de contratos, con el fin de facilitar el seguimiento de toda la información relacionada con la contratación pública, desde el momento en que se firma un contrato hasta si se modifica o se prorroga, lo que ahondará en un servicio más rápido y de calidad.

En esta línea, con la inminente puesta en marcha de la nueva plataforma MiPrincipado -evolución de la sede electrónica tradicional- la ciudadanía y las empresas tendrán carpetas únicas en las que podrán administrar sus datos, consultar el estado de sus gestiones, cambiar su cuenta bancaria o acreditar una nueva situación personal. Todo ello con autonomía y menos complicaciones.

También se regulará la figura de los agentes habilitados, profesionales como gestores o trabajadores sociales que podrán realizar trámites en nombre de otras personas, una medida especialmente importante para las zonas rurales o los colectivos con menos habilidades digitales.

Uso de la inteligencia artificial

El Principado avanzará en la automatización de trámites y en el uso de la inteligencia artificial, pero con garantías, de modo que siempre habrá supervisión humana y mecanismos para asegurar la transparencia y el buen uso de estas herramientas.

La nueva norma también premiará la responsabilidad, reduciendo las sanciones de aquellos que reconozcan un error y paguen de modo voluntario hasta en un 50 %, igual que sucede con las multas de tráfico, una medida pensada para agilizar procesos y evitar largas batallas administrativas.

La reforma incluye a su vez medidas para dar nuevos usos, compatibles y respetuosos, a hórreos, paneras y cabazos, con el objetivo de que se conserven las construcciones tradicionales y, al mismo tiempo, se favorece su uso turístico o social.

Este cambio forma parte de una amplia batería de iniciativas legislativas iniciada ya la legislatura pasada para agilizar el funcionamiento de la Administración, y que incluye la Ley de Medidas Administrativas Urgentes (2021), la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural (2021), la Ley de Calidad Ambiental (2023), la Ley de Empleo Público (2023) y, ya en este mandato, la Ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional (2024) para agilizar inversiones.

«El Gobierno de Asturias tiene claro que su obligación es aportar soluciones para resolver los problemas, ofrecer propuestas para para abordar los retos de Asturias como tierra de oportunidades. Hoy damos otro paso en la dirección correcta», ha resaltado la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, informa Efe.