El PP extiende a los exconsejeros de Industria las responsabilidades por las «irregularidades» en la mina de Cerredo

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El diputado del PP en la JGPA Rafael Alonso
El diputado del PP en la JGPA Rafael Alonso

El diputado Rafael Alonso acusa a Roqueñí y Fernández de conocer los hechos y critica que el presidente Barbón los «premiara» con cargos en Hunosa y el Puerto de Gijón

05 abr 2025 . Actualizado a las 13:27 h.

El diputado del PP en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) Rafael Alonso ha extendido a los exconsejeros de Industria Nieves Roqueñí y Enrique Fernández la responsabilidad por las «irregularidades» detectadas durante años en la mina de Cerredo en la que el pasado lunes fallecieron cinco trabajadores.

En una rueda de prensa en la sede del partido, Alonso ha asegurado que «no basta» con que la actual consejera de Transición Energética, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, dimita, porque la responsabilidad es también de sus antecesores, que ahora ocupan la presidencia de Hunosa (Enrique Fernández) y de la Autoridad Portuaria de Gijón (Nieves Roqueñí). «Este entramado se produjo en su etapa y deberían conocer todos estos hechos», ha aseverado, reprochando que el presidente Adrián Barbón los haya «premiado» con sus nuevos cargos.

Para Alonso el suceso ocurrido el lunes «pone de manifiesto que algo se hizo mal». Mostrándose «respetuoso» con la investigación en curso, ha pedido que se aclaren «con total transparencia» distintas informaciones que se han ido sabiendo sobre el funcionamiento de esta mina en la última semana.

Así, ha hecho un recorrido por los hechos que se han ido sabiendo, como el hecho de que en 2021 la empresa propietaria de la mina --Combustibles Asturiana y Leonesa-- transmitió la explotación a otra --Blue Solving-- con la que mantiene «vínculos familiares» y que mantuvo tanto su estructura como el personal.

A ello ha añadido que en 2022 se produjo un accidente mortal en la misma mina y que en el informe que se elaboró tras el suceso se recogió que había indicios de una extracción ilegal de carbón, cuando la empresa solo tenía permiso para recuperar chatarra y útiles. La comisión de entonces, relata el diputado del PP, afirmó que «el cúmulo de irregularidades no permitía considerar normal la empresa» y que si se retomaban los trabajos estarían sometidos a la inspección por parte de la autoridad minera. El diputado ha recordado que en 2023 hubo otra comunicación sobre una «posible explotación irregular de carbón» en Cerredo.

Ante todos estos hechos, Alonso ha instado al presidente Adrián Barbón a «no conformarse» con investigar a la empresa, sino que indague acerca del modo de proceder en su Administración, ya que todo lo ocurrido «hace pensar que la Administración no actuó con la debida diligencia», informa Europa Press.