El primer crematorio/tanatorio para mascotas de Asturias llegará a Gijón en un año: «Son unos miembros más de la familia»
ASTURIAS

Cremasturias prevé inaugurar este equipamiento en el polígono industrial de la Lloreda en 2026 o, si los trámites administrativos se agilizan, a finales de 2025. Se trata de ofrecer un espacio para decir adiós a los animales de compañía de una forma «más personalizada, humanizada y tocando el aspecto emocional»
06 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.
En Gijón hay censados aproximadamente 38.000 perros, si bien la cifra extraoficial se sitúa por encima de los 40.000. A los canes hay que sumar la presencia en la ciudad de gatos y otros animales de compañía que comparten el día a día con sus dueños.
Sin embargo y por desgracia, nuestras mascotas no son eternas y también llega un momento en que les tenemos que decir adiós para siempre. Para hacer menos duro el trago de ver partir a nuestros animales, Cremasturias ha proyectado en la ciudad el que será el primer crematorio/tanatorio para mascotas en la región.
Marta Villanueva, administrativa de Cremasturias, comenta que los planes pasan por «abrir principios de 2026» o, si se agiliza mucho la tramitación, «finales de 2025». «Todavía estamos en el proceso de tramitación de la licencia, que ya las hemos enviado al Principado, y estamos esperando a que nos den la contestación para poder empezar», afirma.
Las instalaciones serán «un crematorio y tanatorio de mascotas», equipadas con un «servicio de incineración colectiva e incineración particular». El primer caso se dirige, por ejemplo, a «una familia a la que se le muere su mascota, pero que no tenga tampoco un interés de guardar las cenizas, puede querer despedirla, entonces se hace de forma colectiva».
En el caso de «la individual, se trata de un servicio más particular, que está más individualizado, directamente con la familia que puede venir tanto a velar a la mascota a nuestro centro, como después llevarse una urna para casa con las cenizas».
«Unos miembros más de la familia»
En el equipamiento también se ofrecerá a los usuarios servicios adicionales como la posibilidad de, «con el pelito de los animales o parte de las cenizas, hacer pulseras y collares». Asimismo, se podrán depositar «las cenizas con una especie de planta, para que se puedan tener en su jardín».
Se trata de ofrecer un espacio para decir adiós a nuestras mascotas, de «una forma más personalizada, humanizada y tocando el aspecto emocional». La parcela ocupará casi 1.600 metros cuadrados y el equipamiento en sí tendrá «unos 200 metros cuadrados en el polígono de La Lloreda, en Gijón; queremos hacer un espacio bonito para que la gente pueda despedir a sus mascotas en un entorno agradable».
Marta Villanueva explica que en el ámbito nacional existen instalaciones de este tipo «en Madrid, Valencia y también en Galicia». La administrativa de Cremasturias considera «que las mascotas son unos miembros más de la familia», por lo que «es interesante también poder darles una despedida digna al final».