Los sindicatos ponen el foco en la seguridad de la mina: «Los accidentes laborales no ocurren por causas naturales, algo tuvo que suceder»
ASTURIAS

UGT y CCOO se concetran en Oviedo para exigir una investigación exhaustiva de la explosión de Cerredo: «Los accidentes mortales en el trabajo no cesan, lo que nos lleva a la conclusión de que la normativa no se está cumpliendo con rigor»
02 abr 2025 . Actualizado a las 13:59 h.Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este miércoles en Oviedo para reclamar más medidas de seguridad laboral tras el trágico accidente en la mina de Cerredo, donde cinco trabajadores perdieron la vida. En la protesta, han exigido una investigación exhaustiva de lo ocurrido, refuerzo de las medidas de seguridad en el sector y la asunción de responsabilidades si se confirman negligencias.
El secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Asturias, Marino Fernández, ha trasladado su «más sentido pésame y apoyo incondicional a las familias, amigos y compañeros» de los fallecidos y de los cuatro trabajadores heridos. «No es de recibo que aún sigan ocurriendo accidentes en los que cinco trabajadores pierden la vida», ha señalado momentos antes del minuto de silencio guardado por los sindicatos.

Tras esto, el responsable de Acción Sindical, Negociación Colectiva, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Gerardo Luis Argüelles, ha declarado ante los medios para pedir «firmeza» al Gobierno asturiano: «Exigimos e instamos a la administración regional a que se presente como acusación particular en el proceso penal». Además, ha anunciado que CCOO ha solicitado «una reunión extraordinaria a la Comisión Regional de Seguridad Minera» para acceder a los informes oficiales sobre lo sucedido.
Fallos de seguridad en la mina de Cerredo
Ambos sindicatos han puesto el foco en la posible falta de medidas preventivas y en la responsabilidad de la empresa que gestiona la mina, Blue Solving. En este sentido, Fernández ha advertido que «el empresario está obligado por ley a cuidar de la salud y la vida de sus empleados cuando se encuentren en los centros de trabajo» y ha lamentado que «las empresas ven la salud laboral y los temas preventivos como un coste y no como una inversión».
Por su parte, Argüelles ha mencionado el deterioro de la seguirdad en el sector minero que, en su opinión, ha pasado de estar «muy regulado» a convertirse en «chamizos». «Los accidentes laborales no ocurren por causas naturales, algo tuvo que suceder para que se produjera esa explosión», ha añadido. Tras ser preguntado por posibles irregularidades en la concesión de la licencia de la mina, Argüelles ha explicado que el permiso que tenía la empresa era «una licencia para la investigación de materiales altamente eficientes» y que la planta donde ocurrió la explosión tenía autorización «para el desmantelamiento y achatarramiento».
Más inspecciones de seguridad laboral
Las organizaciones sindicales han alertado de que este tipo de accidentes no puede repetirse y han reclamado «más controles» para garantizar la seguridad en el trabajo, con «más recursos humanos y económicos para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social». Según ha explicado Fernández en un manifiesto que UGT ha elaborado de manera conjunta con CCOO, en 2024 hubo 21 fallecidos en accidentes laborales en Asturias. «Los accidentes mortales en el trabajo no cesan, lo que nos lleva a la conclusión de que la normativa en prevención de riesgos laborales no se está cumpliendo con todo el rigor que debería hacerse», ha añadido, informa Europa Press.