
El INE recoge los datos de variación en los concejos por el tránsito de trabajadores y turistas
07 abr 2025 . Actualizado a las 13:55 h.Con el padrón y el censo conocemos los habitantes de cada municipio pero el registro de residentes puede ser una cifra engañosa; hay determinados concejos con características singulares, en los que el movimiento de turistas puede incrementar y de forma notable su población en determinados momentos del año o en los que hay un enorme movimiento diario de trabajadores que, al terminar su jornada regresan a sus casas en el otro municipio. Eso tiene también un impacto en los gastos y servicios de los ayuntamientos.
Para valorar estas circunstancias, el Instituto Nacional de Estadística, maneja el concejo de población vinculada; que hace referencia al grupo de personas que mantienen algún tipo de relación con un municipio, ya sea por motivos de residencia, trabajo, estudios o por pasar tiempo en él de manera regular. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta población se divide en dos categorías: población vinculada residente y población vinculada no residente. La primera incluye a quienes viven en el municipio, independientemente de si trabajan o estudian en él. En cambio, la segunda se compone de personas que, aunque no residen en el municipio, desarrollan en él su actividad laboral o académica.
Por otro lado, el INE diferencia la población vinculada de la población residente, que se refiere exclusivamente a quienes tienen su residencia habitual en un determinado ámbito geográfico. Mientras que la población residente define el número de habitantes de un lugar, la población vinculada permite analizar la dinámica social y económica del territorio, proporcionando una visión más amplia de la movilidad y las interacciones entre diferentes municipios.
Las tablas del INE recogen todas estas mediciones respecto a los concejos de más de 10.000 habitantes, y el resultado para Asturias es curioso en la medida de que sus principales urbes no son los concejos con una mayor tasa de vinculación.
A la cabeza de todos está Llanes, con una tasa de 277, es la más elevada de la comunidad, en el caso del concejo del oriente hay poco misterio para explicar este fenómeno, se trata del principal punto turístico de Asturias, el INE cuenta de hecho como población vinculada no residente que pasa allí más de 14 noches al año un total de 23.541 personas, cuando su población residente todo el año es de 13.644.
Sin embargo, el siguiente concejo que presenta una mayor tasa de vinculación, de 169, se encuentra en una situación completamente distinta. Se trata de Llanera, el concejo aledaño a Oviedo, con 14.000 residentes cuenta con algunos de los principales polígonos industriales de la comunidad con lo que la movilidad laboral en las jornadas de diario tiene un gran peso en esta circunstancia. De hecho, según el INE, se cuenta para Llanera más de 9.000 personas como población vinculada de los que la inmensa mayoría, más de 7.000, son trabajadores no residentes.
En tercer lugar se encuentra Gozón, con una tasa de 165; aunque en este caso el aumento de la población vinculada se debe ante todo a los no residentes que pasan allí más de 14 noches al año, y que el INE cuenta como casi 6.000 personas cuando el número de habitantes registrado en el concejo es de algo más de 17.000.
Carreño y Villaviciosa, son también dos concejos con una tasa de vinculación más elevada que la mayoría de municipios asturianos, por encima de 150. Sin embargo ese impacto se debe a circunstancias diferentes para cada uno, en el caso de Carreño por el tránsito laboral y en el de Villaviciosa por las estancias superiores a las 14 noches al año.
¿Qué pasa en los concejos más poblados? Cada uno tiene sus circunstancias, aunque la tasa de vinculación no es tan elevada como en los municipios citados, todos ellos incrementan notablemente su cifra de población total, contando la vinculada, respecto al mero registro de la residente.
En el caso de Oviedo, el INE cuenta un censo de 223.476 personas, pero eleva a 303.029 el total sumando la población vinculada. Ocurre de forma muy similar en Gijón, con 275.450 residentes, pero un total de 335.171 cuando se cuenta la vinculada. En Avilés se pasa de 82.541 a 109.722; y en Siero de 51.777 a 67.189.