Los proyectos de las universidades privadas en Asturias, en el aire

F. S.

ASTURIAS

Pedro Sánchez anuncia un endurecimiento de los requisitos para abrir este tipo de centros

01 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Habían llegado a anunciarse hasta tres proyectos de universidades privadas en Asturias pero ahora podrían quedar en el aire ante el anuncio por parte del Ejecutivo central de su intención de endurecer los requisitos para este tipo de centros. Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien avanzó que el Gobierno aprobaría este martes en Consejo de Ministros, una normativa para acabar con «esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle» a la educación superior y añadió que «una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos».

«Debemos hacer mucho más para proteger y fortalecer nuestro sistema universitario. Todas las administraciones con competencias en este ámbito lo deberían hacer. Pero es verdad que hay una inacción de unos, o una gestión irresponsable de otros o también deliberada de otros tantos. No les quepa duda de que desde el Gobierno de España vamos a actuar», dijo el presidente del Gobierno, quien explicó que entre las nuevas exigencias, se demandará que exista una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio.

«Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos», ha añadido Sánchez.

¿Cuáles son los proyectos que se han presentado en Asturias? Son tres. Han manifestado su interés la Universidad Antonio de Nebrija en Avilés, la Universidad Alfonso X el Sabio en Oviedo y la Universidad Europea en Gijón; si bien el Principado, administración que debe conceder su aprobación, señaló que no tenía constancia oficial del proyecto para la capital de la comunidad.

Antonio de Nebrija en Avilés

La Universidad Antonio de Nebrija es la que está más próxima a implantarse. El propio Ayuntamiento de Avilés ha informado de que la institución con sede en Madrid abriría un centro en Avilés para impartir el Grado de Enfermería a partir del curso 2025-2026, con una oferta inicial de 90 plazas distribuidas en en dos grupos. Será una implantación progresiva hasta su ubicación definitiva en el Palacio de Camposagrado. Será un centro adscrito, que estará vinculado a la universidad madrileña pero operará en Asturias cumpliendo con la normativa autonómica en materia de educación superior.

 Universidad Europea en Gijón

La Universidad Europea ha manifestado su interés por instalarse en Gijón, donde ofertaría varios grados de Medicina, Enfermería y también varias áreas de Economía y Derecho, entre otras titulaciones. La intención es ofertar al menos diez grados. El proyecto ya ha avanzado significativamente con la adjudicación de una parcela en el Parque Tecnológico de Gijón para levantar un campus privado con capacidad para varios miles de estudiantes. La inversión prevista es de 33 millones de euros, de los cuales 3 millones se destinan a la compra de la parcela y 30 millones a la ejecución del proyecto.

 Universidad Alfonso X el Sabio en Oviedo

Oviedo podría ser la sede de otra institución privada, la Universidad Alfonso X el Sabio. Pero en este caso, la implantación no está todavía cerrada. La intención del centro universitario es instalarse en el edificio Calatrava de Oviedo, que actualmente está infrautilizado. Allí se compartirían grados en Ciencias Biosanitarias. El Ayuntamiento de Oviedo está por la labor de facilitar la instalación; no obstante, aunque buena parte de los trámites para ocupar el edificio son municipales, la implantación de este centro universitario depende también de la aprobación del Gobierno del Principado, encargado de evaluar los proyectos educativos. Hasta la fecha, aunque ha habido conversaciones y se ha subrayado la intención de que el proyecto llegue a buen término, la Universidad Alfonso X todavía no ha presentado una solicitud formal para que el Principado emita un dictamen.

En todo caso, ninguno de estos proyectos ha despertado gran entusiasmo en el gobierno del Principado que, en sede parlamentaria, reiteró el mes pasado su apuesta por el sistema público y la Universidad de Oviedo. Lo hizo por boca de su portavoz, Guillermo Peláez, quien destacó que la universidad pública es «la verdadera garantía de una igualdad de oportunidades y de que se pueda aprovechar el talento que hay en Asturias».

Recordando que al Principado le compete velar por la calidad del sistema universitario, la docencia, investigación y transferencia del conocimiento, sin olvidar las instalaciones y equipamientos, Peláez señaló que ante las solicitudes realizadas se están desarrollando procedimientos administrativos para la elaboración de los informes técnicos «que garanticen que se cumplen estos requisitos escrupulosamente»; y sin embargo, ahora podrían ser mucho más exigentes, dificultando su implantación en la comunidad.