Estas son las principales deducciones fiscales para los asturianos en la próxima declaración de la renta

ASTURIAS

La campaña de 2025 incorpora nuevas bonificaciones para jóvenes, a la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual y al establecimiento de startups en el territorio regional
31 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La campaña del IRPF comienza la próxima semana, y los asturianos quieren que su declaración les resulte lo menos gravosa posible. Por eso no está de más conocer algunas de las circunstancias que les permitirán tener beneficios fiscales que vayan a su favor. El Principado ha dispuesto una larga batería de beneficios fiscales destinados, entre otros, a familias, jóvenes, autónomos, contribuyentes con discapacidad o personas que vivan en municipios en riesgo de despoblación.
Estos son los principales novedades:
Entre las deducciones incorporadas a la nueva campaña destaca la de gastos vitales destinada a jóvenes hasta 35 años, que puede sumar hasta 2.000 euros por gastos cotidianos como el alquiler de vivienda, los suministros, la educación o el transporte, dependiendo de la edad y el función de los ingresos, que no pueden superar los 28.000 euros anuales.
Por otra parte, hay un aumento de la deducción por el cuidado de descendientes menores de 25 años, que sitúa las cuantías en 500 euros por el primer hijo y 600 por los siguientes. Además, se establece una deducción de 1.000 euros por hijo en caso de fallecimiento por accidente laboral de un progenitor, y una deducción de hasta 500 euros para arrendadores que pongan viviendas vacías en alquiler a precios accesibles.
Asimismo, se amplía la deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual, que solo se aplicaba en concejos rurales en riesgo de despoblación, y ahora se extiende a toda la región. Los jóvenes hasta 35 años son los más favorecidos por la medida.
También hay una deducción del 30% sobre las cantidades invertidas en acciones de nuevas empresas o de startups que tengan sede en Asturias.
Familias y cuidado de personas
Asturias ofrece numerosas deducciones vinculadas a la familia y a los cuidados. Aplica 500 euros por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años, 1.500 euros por adopción internacional de menores, y 1.000 euros por cada hijo en caso de partos múltiples o adopciones simultáneas. Las familias numerosas pueden deducir hasta 2.000 euros, y las monoparentales hasta 500 euros, siempre que no superen ciertos umbrales de ingresos.
También se contemplan 500 euros por acogimiento familiar de menores, 500 euros (ampliables a 1.000 en zonas despobladas) por gastos en guardería o centros infantiles, y el 100% de deducción por libros de texto y material escolar en algunos casos.
Asimismo, las familias que tengan un segundo hijo o más en concejos en riesgo de despoblación pueden deducir 300 euros por cada nuevo nacimiento o adopción. Y quien cuide de hijos adoptados de hasta 25 años, deducirá 500 euros por el primero y 600 por los siguientes.
Vivienda habitual y zonas rurales
Uno de los bloques con más beneficios fiscales es el de la vivienda. En primer lugar, los contribuyentes con una discapacidad igual o superior al 65% pueden deducir el 3% de los gastos en adquisición o adecuación de vivienda habitual, hasta un máximo de 15.000 euros.
Quienes compren una vivienda protegida podrán deducir hasta 5.000 euros, y los que compren o rehabiliten su vivienda habitual en un municipio en riesgo de despoblación, podrán deducir hasta 10.000 euros. En este caso, las mayores bonificaciones son para jóvenes de hasta 35 años, familias numerosas o monoparentales.
Respecto al alquiler, hay deducciones del 10% del importe de la cantidad pagada, hasta un máximo de 500 euros, y en el caso de jóvenes, víctimas de violencia de género, familias numerosas o viviendas situadas en concejos en riesgo de despoblación, puede ascender hasta el 30%, con un máximo de 1.500 euros.
Deducciones por movilidad, emprendimiento e inversión
También hay incentivos fiscales para aquellas personas que trasladen su domicilio fiscal a Asturias por motivos laborales. Siempre que no hayan residido en la región en los últimos cuatro años, podrán tener una deducción de hasta 2.000 euros por gastos de viaje, mudanza, escolarización de hijos o suministros básicos, que se aplicarían el mismo año del traslado y los tres siguientes.
Por otra parte, hay deducciones de 1.000 euros para quienes se establezcan como autónomos en zonas rurales en riesgo de despoblación, y otros 100 euros anuales para quienes utilicen el transporte público en estas zonas. También hay beneficios para quienes invierten en formación cualificada en áreas como ciencia, tecnología o I+D, con deducciones de hasta 2.000 euros si se han terminado los estudios en los tres últimos años. Y quienes inviertan en la creación o expansión de pymes asturianas pueden deducir el 30% de la inversión, hasta un límite de 6.000 euros, siempre que mantengan su participación durante tres años y no posean más del 40% del capital.
Hay establecidas, asimismo, deducciones de hasta el 30% de los gastos en gestión de bosques de manera sostenible, hasta un máximo de 1.000 euros, y el 15% del coste de vehículos eléctricos o híbridos enchufables.
Hay, por último, otras deducciones que cubren situaciones específicas. Por ejemplo, quienes hayan recibido ayudas o subvenciones relacionadas con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) podrán deducir la parte del IRPF que les haya sido aplicada sobre esas ayudas. Y también se contempla una deducción por ayudas públicas destinadas a mitigar los efectos de la COVID-19, si bien se calcula en función de lo recibido y del tramo impositivo.
Las deducciones se aplican sobre la cuota íntegra autonómica, cuyos tipos se distribuyen en ocho tramos que aumentan de forma progresiva desde el 10% que se aplica al primero, el de quienes perciben entre 0 y 12.450 euros, hasta el 25,5% que corresponde a los que más ganan de 175.000 euros en adelante.