Asturias prepara una estrategia para prevenir y combatir la violencia contra la infancia

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La consejera Marta del Arco
La consejera Marta del Arco Gobierno del Principado

Cuatro grupos de trabajo se encargarán de abordar áreas clave como la prevención, la cultura del buen trato, entornos seguros y la atención especializada a los menores víctimas de violencia

28 mar 2025 . Actualizado a las 14:08 h.

La consejería de Derechos Sociales y Bienestar iniciará la próxima semana la elaboración de la Estrategia Asturiana para la Promoción de Derechos y Erradicación de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia (2024-2030) con el objetivo de «prevenir, visibilizar y combatir la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes en la comunidad autónoma».

Así lo ha indicado la consejera Marta del Arco, que ha indicado que la previsión es tener lista esa estrategia en septiembre de este año 2025. «Los grupos de trabajo ya están en marcha y ya se han reunido alguno de ellos y el resto lo hará la próxima semana», ha manifestado la consejera, que ha subrayado que la prevención y eliminación de la violencia infantil y adolescente «precisa de un cambio en su percepción social».

Del Arco ha dado en rueda de prensa los detalles de esta Estrategia que incorporará un conjunto de medidas y objetivos para que las diferentes administraciones y entidades hagan efectiva esta ley para promover la cultura del buen trato y garantizar el derecho de los menores a una vida libre de violencia que les permita el desarrollo de todo su potencial y tener una infancia feliz.

Liderada por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, la Estategia estará coordinada por el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado. Son cuatro las líneas maestras que desarrollarán los cuatro grupos de trabajo que ya se han constituído.

Cada grupo por lo tanto se encargará de un área estratégica: conocimiento sobre la realidad de la violencia contra la infancia en Asturias, promoción de la cultura del buen trato y tolerancia cero frente a la violencia, entornos seguros donde convivan y se relacionen niños, niñas y adolescentes, y atención especializada y multidisciplinar a los menores que hayan sufrido o ejercido la violencia.

Estos grupos están formados por personal técnico de las consejerías de Derechos Sociales, Presidencia, Educación y Ordenación de Territorio; así como por representantes de entidades y asociaciones que trabajan en el ámbito infantil, fuerzas y cuerpos de seguridad, Fiscalía de Menores, colegios de educadores, psicólogos y trabajo social, Consejo Autonómico de Participación Infantil y Adolescente y otros órganos de participación, que realizarán sus aportaciones.

Del Arco ha explicado que con esta Estrategia se busca unificar la recogida de datos de todos los menores de 18 años que sufren violencia con el registro del Ministerio de Juventud e Infancia. Así ha indicado para ello, es preciso «elaborar un sistema transparente con los contenidos disponibles sobre los casos registrados en los servicios sociales, educativos, sanitarios y judiciales y en las fuerzas y cuerpos de seguridad», según indicó la consejera, informa Europa Press.