Abiertos dos expedientes en Asturias por presuntas responsabilidades contables con dinero público
ASTURIAS

El Tribunal de Cuentas abrió en 2024 un total de 217 procedimientos de enjuiciamiento, 31 de ellos en Madrid
28 mar 2025 . Actualizado a las 16:30 h.El Tribunal de Cuentas abrió en 2024 un total de 217 procedimientos de enjuiciamiento ante presuntas responsabilidades contables en el manejo del dinero público, dos relativas a Asturias, y casi un 31% de esos expedientes correspondieron a Cataluña y Madrid. En el caso de los dos relativos a Asturias, uno de ellos fue diligencias preliminarias por informes de fiscalización y otro por la denuncia de particulares.
Según la memoria anual del órgano de fiscalización, hecha pública este viernes, 75 expedientes tuvieron su origen en informes de fiscalización y reparos de interventores del ámbito autonómico, mientras que 142 se abrieron impulsados por informes de fiscalización del propio Tribunal, denuncias particulares, o diligencias procedentes de la Fiscalía o por denuncias de distintas instituciones públicas.
Cataluña, con 36 expedientes abiertos el pasado año, encabeza una clasificación en la que es seguida por Madrid (31), Andalucía (27), la Comunidad Valenciana (16), Canarias (16), Baleares (14), Castilla y León (12), Castilla-La Mancha (13), Galicia (11), Aragón (6), País Vasco (6), Asturias (2) y Navarra (0). En la tabla que ofrece el Tribunal no aparecen cifras para Extremadura, Murcia, Cantabria y La Rioja, territorios que no cuentan con órganos de control externo (OCEX) y suman 27 expedientes.
Junto a los procedimientos abiertos, el año pasado se resolvieron 609 asuntos y 146 actuaciones previas y se recaudó y se ingresó en las entidades perjudicadas más de 6,6 millones de euros. Según la memoria, a lo largo de 2024 se aprobaron 53 informes de fiscalización y se formularon 468 recomendaciones para mejorar la gestión económico-financiera del sector público, pero muchas quedan desatendidas.
El Tribunal hizo un seguimiento de 272 recomendaciones hechas en ejercicios anteriores y apenas la mitad estaban cumplidas total o parcialmente. Destaca también el número de entidades públicas que siguen entregando sus cuentas fuera de plazo.