¿Se puede instalar la nueva casa prefabricada de Amazon de 12.000 euros en Asturias?
ASTURIAS

El modelo habitacional desarrollado por la empresa tiene tres dormitorios, cocina y cuarto de baño y se vende por alrededor de 12.000 euros. Expertos detallan que las casas de este tipo están reguladas «por la misma normativa que aquellas que se construyen por el modo tradicional»
31 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Parece mentira pensar en los tiempos en que el gigante Amazon era un comercio online dedicado a la compraventa de libros. Con el paso de los años, el conglomerado del comercio se ha adentrado en negocios de lo más variado, diversificando su cartera de negocios hacia la producción y exhibición audiovisual, la venta de electrónica, ropa, productos para el hogar y alimentos, entre otros muchos segmentos.
En los últimos años, el gigante de la distribución también se ha adentrado en el segmento de la vivienda con su línea de casas prefabricadas. Recientemente ha presentado en sociedad un modelo de hogar prefabricado con tres habitaciones, baño y cocina, por un precio de alrededor de 12.000 euros.
Muchos pensarán que este tipo de soluciones habitacionales pueden contribuir a solucionar el acuciante problema de acceso a la vivienda en Asturias y, especialmente, de disparidad entre la demanda y la oferta disponible. Pero ¿Se pueden instalar estas casas en Asturias?¿Qué normativa rige en este tipo de modelos prefabricados? ¿Qué ventajas presentan?
Misma regulación
Fuentes del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias resaltan que las casas prefabricadas están reguladas «por la misma normativa que aquellas que se construyen por el modo tradicional». Ambos tipos «están sometidos a los mismos requisitos urbanísticos, técnicos, estéticos y de cualquier otro tipo. No hay distinción alguna con respecto al sistema de construcción empleado».
De igual modo que en el caso anterior, «la normativa autonómica no hace distinción entre construcción prefabricada y tradicional». Las viviendas construidas mediante ambos sistemas «deben cumplir los mismos requisitos». De todos modos, «conviene distinguir entre "construcción prefabricada" y "construcción industrializada". Este segundo sistema, menos rígido y limitado que el anterior, va a experimentar en España un crecimiento muy importante».
Ventajas e inconvenientes
Desde la entidad colegial se destaca que «la construcción prefabricada (y también la industrializada) aporta muchas ventajas», tales como «precios de venta más reducidos, control de calidad más intenso, mayor calidad tecnológica del producto final, plazos de construcción más reducidos, menor generación de residuos, lugares de trabajo más confortables, mayor facilidad para incorporar a mujeres en el proceso de fabricación, y otras muchas vinculadas a la industrialización».
Los inconvenientes de la prefabricación «suelen estar vinculados a la estandarización, a la falta de flexibilidad, a la repetición, y a la dependencia de un repertorio limitado de soluciones donde la estética, en ocasiones, puede no ser la más adecuada para el lugar donde se va a ubicar la vivienda». «Las ordenanzas municipales, las normas de diseño y las condiciones estéticas establecidas por la reglamentación urbanística pueden hacer inviable la colocación de ciertos tipos de viviendas prefabricadas en determinados ámbitos territoriales», concluyen desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.