
Este proyecto busca generar un entorno menos invasivo para los enfermos
27 mar 2025 . Actualizado a las 12:39 h.Oviedo acoge este año la 35 edición de las Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, un evento organizado por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) bajo el lema «Escalando en la Gestión. El valor de la excelencia», en el que se presentarán soluciones innovadoras que «humanizan» la gestión sanitaria y mejoran la eficiencia en los cuidados de la mano de Philips.
El clave de las jornadas, la «humanización de la sanidad», es una tendencia que se puede ver reflejada en la colaboración de Philips con la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que han trabajado mano a mano para reducir la fatiga provocada por las alarmas y mitigar el impacto negativo del ruido en el entorno de la medicina intensiva, tal y como explica la compañía en una nota de prensa.
Esto se ha conseguido gracias a la tecnología «Alarm Sound» de Philips, que ha logrado reducir hasta un 66% el ruido de las alarmas de monitorización de pacientes «sin comprometer la seguridad», mejorando tanto la experiencia de los profesionales como de los pacientes. «No solo mejora la experiencia de profesionales y pacientes generando un entorno menos invasivo, sino que también reafirma nuestro compromiso con la transformación de las UCIs en lugares donde la precisión técnica y la atención empática puedan coexistir», ha destacado la responsable del negocio de Connected Care en Philips Iberia, Frederic Martínez Sacchi.
Gracias a «un enfoque basado en datos», los consultores de Philips han trabajado de cerca con los profesionales del HUCA para generar un mayor conocimiento sobre los datos de alarmas, que se van a presentar en las jornadas junto a un recorrido virtual por una UCI para experimentar en primera persona los efectos del ruido en un entorno hospitalario.
Monitorización de la saturación de oxígeno
Durante estas jornadas, Philips también presenta el «Alar Sensor», un dispositivo que garantiza una «monitorización fiable» de la saturación de oxígeno en la aleta nasal, donde se mantiene el aporte sanguíneo constante. Este sensor resulta especialmente útil en pacientes críticos, ya que ofrece resultados fiables incluso en situaciones de perfusión baja y centralización del flujo sanguíneo, donde otros sensores podrían fallar, tal y como ha detallado Sacchi. Además, según explica la propia compañía, el «Alar Sensor» mejora la comodidad del paciente al permitirle mantener las manos libres de sensores y reducir el riesgo de lesiones por presión. Tiene una vida útil de hasta siete días.
Reducir el agotamiento del personal sanitario
Otra de las mejoras que la compañía planea presentar en estas jornadas en la serie «Patient Monitor 6000», monitores modulares y escalables están diseñados para ayudar a reducir el agotamiento del personal sanitario, ofreciendo «información oportuna» que permite tomar decisiones informadas de manera ágil y eficiente, ha explicado el responsable. Según Sacchi, la serie PM6000 está pensada para facilitar su uso y mantenimiento, con un diseño «limpio» que favorece la dedicación al paciente. La pantalla táctil y la interfaz «intuitiva» reducen al mínimo la necesidad de formación, informa Europa Press.