El Corredor Atlántico estaría listo en 2030: «Hay un avance muy importante en la movilización de inversiones»
ASTURIAS

El secretario de Estado de Transportes considera que los puertos asturianos van a ser «clave» en la descarbonización y futuro económico
27 mar 2025 . Actualizado a las 12:46 h.El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado este jueves en Gijón, respecto a las inversiones del Corredor Atlántico, que hay un nivel de avance de movilización muy importante, con el objetivo de cumplir de cara al 2030 el 100% de los más de 2.500 millones de euros presupuestados. Santano ha puesto en valor los 1.420 millones que se han invertido en 2024 para el Corredor Atlántico, al tiempo que ha señalado que se está «reequilibrando» la inversión con respecto al Corredor Mediterráneo, la cual se sitúa actualmente en una proporción «55-45 por ciento»
Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en la jornada «Avance logístico del Corredor Atlántico en Asturias», que se celebra en el puerto gijonés de El Musel. Santano ha señalado que, en concreto, tienen actuaciones que superan los 100 millones de euros en la conexión con Oviedo desde Lena.
Son actuaciones, según él, de mejora globalmente de la vía convencional, a lo que ha agregado que cree que la movilización para principios del año que viene superará los 100 millones. Eso sí, ha precisado que en este caso había un volumen de inversión de 146 millones. De igual forma, ha apuntado a las inversiones en los dos puertos principales asturianos, por encima de los 120 millones de euros, tanto en Avilés como en Gijón. A su juicio, son puertos que van a ser una «clave» también de la descarbonización y de futuro económico, por su conexión con el ferrocarril, a lo que ha añadido que en materia de mercancías tiene que dar otro escenario económico.
Se ha referido, además, a otros proyectos concretos que tienen empresas, de autopista ferroviaria, por ejemplo, que están avanzando y que, a su parecer, también van a dar visibilidad a Gijón y al conjunto de Asturias. Santano ha indicado que, en su visita a Asturias y sus reuniones con el Principado, también se hablará sobre el aeropuerto, las carreteras y otras cuestiones.
Por otra parte, ha recordado que el Gobierno aprobó una contratación de siete trenes más, por tanto, los 38, 31 más estos siete, están «ya garantizados». Ha señalado, eso sí, que tienen pendiente tomar la decisión sobre los nuevos trenes, que eran 18 más. Sobre ello, el secretario de Estado ha recalcado que Renfe es quien hace el seguimiento de ese contrato y ha señalado que no le consta que tenga mayores problemas. Con todo, ha mostrado su deseo a que sea una realidad en las fechas previstas.
Unido a ello, ha resaltado que el Corredor Atlántico es un proyecto de inversiones que no solo son ferroviarias, aunque son las más importantes, que superan los 2.500 millones de euros, al margen de los 1.800 millones de euros del Plan de Cercanías. Sobre la jornada en El Musel, ha señalado que es un encuentro muy importante para el Ministerio porque les permite tomar contacto con el tejido social y económico, para explicarles de primera mano cómo van las cosas y también escucharles, según el secretario de Estado.
A este respecto, ha apuntado que le consta que las empresas están implicadas, junto con el Gobierno de Asturias y el Gobierno de España, para trabajar en la mejora de la conectividad del puerto con el ferrocarril y para avanzar sobre todo también en los aspectos logísticos, de cara al transporte de mercancías tan importantes para Asturias, para su economía y para su empleo, informa Europa Press.