Asturias registra la menor tasa de pobreza de los últimos 7 años

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

Imagen de archivo de pobreza
Pixaby

El Principado rebajó el último año hasta 4,1 puntos la tasa de ciudadanos en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos de la Oficina Europea de Estadística

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Asturias registró en 2024 la menor tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión de los últimos siete años, según los datos actualizados de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Si bien en 2023 uno de cada cuatro asturianos se encontraba en una situación de vulnerabilidad extrema, el Principado ha logrado rebajar la tasa en un 4,1%, registrando el porcentaje más bajo desde 2017. Además, en lo que respecta exclusivamente al riesgo de pobreza, los datos muestran que la región también se encuentra en cifras inferiores a los últimos años, registrando la menor tasa desde 2018.

El porcentaje de personas que estuvieron en riesgo de pobreza o exlusión social durante el pasado 2024 en Asturias fue del 20,9%. Una cifra que ha ido disminuyendo paulatinamente desde 2020, cuando había una tasa del 27,2%. En 2021 fue del 26,3%, en 2022 del 25,5% y en 2023 del 25%, siempre de acuerdo a los datos publicados por Eurostat. Si bien los mayores porcentajes se dieron durante la pandemia, superando el umbral del 27%, años antes —en 2017— la cifra apenas alcanzaba al 18% de los asturianos.

En lo que respecta exclusivamente a la tasa de población en riesgo de pobreza, en 2024 también se redujo la cifra llegando a mínimos desde 2018. El porcentaje de asturianos que se encontraron este riesgo de vulnerabilidad extrema el pasado año fue del 15,6% por el 18,6% que se registraba en 2023. Unas cifras que, al igual que las que alcanzaban también a ciudadanos en riesgo de exclusión social, también se han visto reducidas paulatinamente en los últimos años. En 2022 el dato era del 20,1%, en 2021 del 20,4% y en 2020 del 22,2%. El más bajo se dio en 2018 con un porcentaje de población afectada del 14%.

A nivel nacional, la bajada del porcentaje el último año —el que afecta tanto al riesgo de pobreza como el de exlusión social— coloca al Principado de Asturias como la sexta comunidad con menos tasa solo por detrás de País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%), Comunidad Foral de Navarra (18,3%), Galicia (18,8%) y Cataluña (20,5%). La autonomía más afectada sería Andalucía con un 35,6% de su población en un riesgo de vulnerabilidad social extrema, una de la comunidades más afectadas de Europa. Cabe resaltar que en las últimas cifras publicadas por Eurostat no aperecen algunas regiones que sí se contemplaban en años anteriores como Portugal, Francia, Reino Unido, Grecia o Bulgaria.

¿Qué regiones de Europa están en una situación similar a Asturias?

Teniendo en cuenta que el 20,9% de asturianos está en una situación de pobreza o exclusión social, la región más similar por cercanía y porcentaje sería Comunidad de Madrid, con la misma tasa. A nivel nacional las que registran un porcentaje similar al asturiano serían Cataluña (20,5%) y Aragón (21%). A nivel europeo los países cuyas regiones se asemejan más al Principado serían Alemania, Dinamarca, Rumanía y Hungría. Los países con las tasas más bajas son Suecia, Noruega, Finlandia, República Checa, la zona norte de Italia, la zona sur de Alemania y Países Bajos.