190 viviendas okupadas a la venta en Asturias: «El comprador será responsable de la desocupación»
ASTURIAS

Un estudio del portal Idealista destaca que estos pisos suponen el 1,4 por ciento del total de los ubicados en el Principado que se anuncian en la plataforma. Oviedo cuenta con 29 inmuebles en esta situación. Las ofertas destacan que, por razones obvias, no resultan aptos «para compradores que requieran financiación hipotecaria»
26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Piso de 78 metros útiles, con tres habitaciones, un baño, terraza y plaza de garaje en Oviedo por menos de 60.000 euros ¿Demasiado bueno para ser verdad? Si se lo parece, es porque lo es.
No cabe duda de que, tanto en Asturias como en el resto de España, hay un problema muy serio de acceso a la vivienda. La demanda de pisos supera en gran medida a la oferta disponible, los precios de los inmuebles en alquiler y en propiedad parecen no tocar techo y los cantos de sirena de las viviendas de uso turístico sacan muchos activos del mercado, lo que dificulta aún más la búsqueda de un hogar.
En este escenario global no deja de sorprender que en algunos de los principales portales inmobiliarios, así como en agencias a pie de calle, se esté dando un fenómeno de unos años para acá que antes no era tan habitual. O, directamente, que no era habitual en absoluto. Y es que, según un estudio publicado por Idealista a partir de los inmuebles anunciados en su base de datos en el cuarto trimestre de 2024, 20.464 viviendas ofertadas en la plataforma admitían en sus reseñas sufrir un proceso de okupación.
De acuerdo con los últimos datos del Ministerio del Interior, el total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 representan el 0,06% sobre el parque total de viviendas. No obstante, las denuncias por okupaciones de vivienda subieron un 7,4% en 2024 en toda España, con 16.426 denuncias por usurpación o allanamiento.
190 pisos okupados en Asturias: «Sin posesión y sin acceso al interior»
En Asturias el número de viviendas okupadas a la venta es de 190, lo que supone un 1,4% del total. En Oviedo hay 29 inmuebles en esta situación, un 0,9% de todos los que se encuentran en el mercado.
Es el caso de un piso de segunda mano que está a la venta por 58.000 euros en la calle Doña Iluminada, en Oviedo. Se trata de un segundo sin ascensor construido en 1980, de 81 metros cuadrados totales y 78 útiles, con 3 habitaciones, 1 baño, terraza y plaza de garaje incluida en el precio.
La agencia explica en la descripción que es un inmueble «sin posesión y sin acceso al interior», en el que tanto las fotografías del interior como las características del inmueble, «pueden no ajustarse al estado actual». La propiedad «está ocupada por terceros», por lo que no se puede visitar y no resulta «apta para compradores que requieran financiación hipotecaria».
La firma que pone el inmueble a la venta en idealista apunta que el comprador «será responsable de los trámites y gastos relacionados con la desocupación del inmueble». Asimismo, la información proporcionada referente a la distribución y estructura «puede no ajustarse a la realidad, ya que su verificación no ha sido posible». También se especifica que el inmueble «se transmite libre de cargas» (más allá del hecho de que está okupado, se entiende).
En las mismas circunstancias se anuncia en la plataforma un piso en venta por 100.000 euros en la calle Doctor Fleming, en Lugo de Llanera. Se trata de un tercero construido en 1990, exterior, de 78 metros cuadrados construidos, y 75 útiles. Tiene 3 habitaciones, 2 baños, plaza de garaje incluida en el precio, con ascensor y que no dispone de calefacción.
Al igual que en el ejemplo anterior se especifica que es una «vivienda okupada», sin posibilidad de acceso al interior y que no puede ser financiada, por razones obvias. En este caso, también se responsabiliza al comprador «de los trámites y gastos relacionados con la desocupación del inmueble».
De acuerdo con los datos que maneja el portal idealista, Girona es la capital española con más sobre el total de las que se venden, con un 8,8%. Le siguen Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%). Barcelona es la provincia con más viviendas okupadas en venta (7,6% del total), seguida de Toledo (4,1%), Murcia (4%), Girona (3,8%) y Sevilla (3,7%).