«National Geographic» selecciona tres playas asturianas entre las 25 mejores de España

Carlos M. Riesco REDACCIÓN

ASTURIAS

Playa de Gulpiyuri
Playa de Gulpiyuri Manuel S. Calvo

La revista publica un artículo en el que incluye dos arenales del concejo de Llanes y una de Cudillero

20 mar 2025 . Actualizado a las 16:59 h.

Se acerca el verano y con él la temporada de sol y playa. Los españoles comienzan a planificar sus vacaciones y a escoger los destinos en los que disfrutarán de sus días de descanso. Muchos son los que eligen localizaciones en las que poder disfrutar de la costa y Asturias es, cada vez más, uno de los lugares más deseados por los turistas. Uno de los principales motivos son los arenales que se pueden disfrutar a lo largo de todo el litoral del Principado. Un hecho que no ha pasado desapercibido para «National Geographic», que ha publicado las que, a su juicio, son los mejores de España. Ha incluido tres pertenecientes a nuestra región.

Playa de Gulpiyuri, Llanes

La primera en aparecer en la selección de la prestigiosa revista es todo un clásico de estos rankings. Esta es la playa de Gulpiyuri, ubicada en Llanes y que destaca por la peculiaridad de su ubicación. Localizada en el interior es «suficiente» para que desde la revista la consideren una de las imprescindibles de todo el país. Eso sí, advierten que cuando sube la marea este arenal se convierte en una «piscina salvaje».

Playa de Poo, Llanes

Otro enclave del concejo llanisco entre los mejores de España. En este caso es la Playa de Poo la que ha sido seleccionada por «National Geographic» entre las más bonitas de todo el litoral español. Desde la revista destacan su «belleza curiosa» y la describen como un «embudo» que permite, sobre todo en bajamar, que no se vea el mar en el horizonte si estás situado en sus 150 metros de arenal. Aunque eso sí, advierten de la alta afluencia que hay en esta playa, así que recomiendan madrugar para «poder disfrutar de un buen día de playa».

Playa del Silencio, Cudillero

Este arenal de Cudillero es la última ubicación asturiana que aparece en esta selección de la revista estadounidense. La playa del Silencio es también la última que destaca «National Geographic» en su artículo. La define como un lugar de «aspecto jurásico» y como una de las «más bellas» de todo el litoral asturiano. Describen este enclave como «un arenal salvaje, enmarcado entre taludes rocosos y acantilados cubiertos de verde» y lo resumen como un «espectáculo de la naturaleza, puro y sencillo».

Las otras 22 playas que menciona el artículo de «National Geographic» son:

  • Playa de Oyambre, Cantabria
  • Castro de Baroña, La Coruña
  • Playa de las Catedrales, Ribadeo
  • Cala d'Aiguablava, Cataluña
  • Cala Granadella, Jávea
  • Cala Saladeta, Ibiza
  • Playa de Itzurun, Zumaia
  • Playa de Matalascañas, Huelva
  • Cala Macarella y Cala Macarelleta, Menorca
  • Playa La Carolina, Águilas
  • Cala Pola, Cataluña
  • Playa de Nogales, La Palma
  • Playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife
  • Playa de Laga, Ibarranguelua
  • Playa de Trengandín, Noja
  • Playa los Genoveses, Níjar
  • Caló d'Es moro, Mallorca
  • Playa de Tabarca, Alicante
  • Playa de Papagayo, Lanzarote
  • Caló d'Es Mort, Formentera
  • Playa de Rodas, Islas Cíes
  • Cuesta Maneli, Huelva