32 entidades asturianas recibirán el apoyo de la Fundación Alimerka para sus proyectos de salud y discapacidad

Desde hace 20 años, los clientes de Alimerka colaboran donando sus vales descuento, una iniciativa que ha permitido a la Fundación canalizar ya dos millones de euros para ayudas
El año pasado, más de 60.000 personas cedieron su vale descuento, destinando 210.000 euros a proyectos de salud y discapacidad. En esos clientes se ha inspirado la Fundación Alimerka para su nueva campaña de donación de vales, que pone en valor la importancia de cada pequeño gesto solidario.
Mercedes se despierta temprano y le gusta ser la primera en llegar al supermercado Alimerka que hay cerca de su casa. Para ella, cada euro cuenta, y sigue con atención las ofertas del folleto para aprovechar al máximo su compra. Hugo, en cambio, no planifica demasiado; mete en la cesta lo que le apetece, sin darle muchas vueltas. Sara, en pleno ajetreo como madre de un bebé, siempre encuentra un momento para esos pequeños gestos que, sumados, generan un gran impacto. Y Paco, jubilado, ha hecho de la solidaridad un hábito, convencido de que cualquier aportación, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia.
Son muy distintos, pero tienen algo en común: todos donan su vale descuento cada mes.
La nueva campaña de la Fundación Alimerka busca que cada vez más personas se sumen a este gesto solidario, aumentando así el apoyo a proyectos sociales y permitiendo ayudar a más entidades que trabajan por el bienestar de quienes más lo necesitan
Entidades beneficiarias de la convocatoria de proyectos 2025
En 2025, esta generosidad se traduce en 55 proyectos financiados en Asturias, León, Valladolid, Burgos y Zamora, de los cuales 32 se desarrollan en Asturias. Las entidades beneficiarias trabajan en el ámbito de la salud y la discapacidad, apoyando a personas con enfermedades raras como síndrome de Dravet o con discapacidad, con especial atención a quienes viven en zonas rurales, como la Asociación Rey Aurelio.
Aspace Gijón
La parálisis cerebral es la principal causa de discapacidad motora en la infancia y afecta a unas 120.000 personas en España, lo que supone 1 de cada 500 nacimientos. Debido a la diversidad de sus manifestaciones, muchas personas con esta condición requieren apoyo continuo a lo largo de su vida. ASPACE Gijón es una entidad especializada en su atención, ofreciendo servicios que abarcan desde la infancia hasta la edad adulta. Su labor se centra en mejorar la calidad de vida de este colectivo y fomentar su plena inclusión en la sociedad a través de educación, terapias especializadas, atención residencial y programas de ocio adaptado. Además, brinda apoyo a las familias y promueve la integración laboral, facilitando la autonomía y el desarrollo personal de las personas con parálisis cerebral.
La parálisis cerebral marcó la vida de Telma cuando tenía solo 17 días. Hoy, con 7 años, su constancia y la de su familia han sido su mayor fortaleza en este camino, que han recorrido de la mano de asociaciones como ASPACE Gijón.

Fundación Enfermedad de Dravet
El síndrome de Dravet es una forma rara y grave de epilepsia infantil que afecta el desarrollo cognitivo y motor, provocando crisis epilépticas prolongadas y difíciles de controlar. Con una incidencia de 1 de cada 16.000 nacimientos y una alta tasa de mortalidad asociada a la SUDEP (Muerte Súbita en Personas con Epilepsia), esta enfermedad requiere una atención especializada y continua. La Fundación Enfermedad de Dravet trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, ofreciendo apoyo, orientación y promoviendo la investigación para el desarrollo de tratamientos más efectivos.
Uno de sus principales objetivos es impulsar la investigación científica para encontrar nuevas terapias que frenen la progresión de la enfermedad. Recientemente, ha puesto en marcha un laboratorio en colaboración con la Universidad de Alicante para el desarrollo de tratamientos transgénicos. Además, a través de su «Programa de Apoyo Integral», la Fundación proporciona recursos y asesoramiento para aliviar la carga física, emocional y económica que enfrentan las familias. Su labor es fundamental para visibilizar esta patología, mejorar el acceso a terapias y promover la inclusión de los afectados en la sociedad.
Asociación Rey Aurelio
La Asociación Rey Aurelio trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo apoyos, actividades y programas que favorezcan su inclusión en la sociedad. Su labor se centra en eliminar barreras sociales y dar visibilidad a un colectivo a menudo olvidado. En un entorno donde el acceso a recursos especializados es más limitado, la entidad impulsa iniciativas que fomentan la autonomía, la participación activa y el bienestar emocional de sus usuarios.
Uno de sus proyectos más innovadores es el «Jardín de los Sentidos"», un huerto terapéutico diseñado para mejorar el bienestar de personas con discapacidad intelectual mediante la interacción con la naturaleza. Se concibe como entorno terapéutico que estimula la relajación y un espacio sensorial que favorece el aprendizaje a través de la activación de los sentidos. Además, su mantenimiento y gestión fomentan hábitos saludables, autonomía y autoestima en los participantes, generando un impacto positivo tanto en ellos como en la comunidad.
Cómo donar tu vale mensual de descuento
Donar el vale mensual de descuento en Alimerka es muy sencillo. Al hacer la compra en el supermercado y recibir el vale, solo hay que indicarlo en caja. El código se pasará por el lector y el importe será transferido directamente a la Fundación.
Quienes prefieran la opción online, pueden donar su vale desde el área personal en la web de Alimerka, en la sección «Vale mensual», donde se encuentra la opción de «Donar». También se puede hacer desde la APP, en el apartado «Promociones», donde los vales donables aparecen con la opción «Donar».