
De acuerdo con lo establecido por la Orden Ministerial ICT/155/2020, en octubre unos dos millones de contadores de agua con más de doce años de antigüedad tendrán que ser sustituidos por modelos más modernos para favorecer la medición a distancia, el control en el consumo y la exactitud en la toma de datos
19 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Se acerca la fecha para que, de acuerdo con las estimaciones del sector, unos dos millones de contadores de agua tengan que ser sustituidos en España por otros más modernos. La Orden Ministerial ICT/155/2020, de febrero de 2020, establecía, entre otras cuestiones, que en el parque de contadores de agua de España debían ser reemplazados aquellos con más de 12 años de antigüedad, por lo que quienes contasen en su hogar o edificio con un aparato con más tiempo de servicio que este tendrían que cambiarlo. Todo ello con el fin de favorecer una mayor exactitud en las lecturas y mediciones, mejorar el control del consumo y, asimismo, ayudar a la toma de mediciones en remoto.
Los profesionales estiman que en el Principado, en principio, este proceso no debería de afectar directamente al consumidor, ya que la inmensa mayoría de usuarios tiene el contador en régimen de alquiler a la compañía suministradora de agua, por lo que la responsabilidad de que la medición se realice con contadores adecuados se traslada a la propia empresa que los alquila.
¿A quién afecta este cambio?
La mencionada orden daba una moratoria de cinco años desde su entrada en vigor (24 de octubre de 2020) para cambiar los instrumentos de medida obsoletos. Según la empresa ISTA, especialista en servicios de medición y liquidación individual de consumos de agua, dos millones de contadores de agua de viviendas y locales con más de doce años de antigüedad se tendrán que sustituir antes de dicha fecha.
Juan Bernardo Burgaleta Ordoñez es el secretario general de la Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Saneamiento y/o afines (Afoncasa), nacida en Oviedo el 27 de Junio de 1977 y decana del gremio en Asturias. En este sentido, explica que en el Principado de Asturias «el 99% de los contratos de suministro de agua incluyen también el alquiler del equipo de medida».
«En tu propia casa, si recibes el recibo de agua verás que el contador es de alquiler y te cobran una tarifa por el», explica y añade que algunas comunidades de propietarios sí tienen todos los pisos centralizados en un único contador «y después se pagan los gastos vecino por vecino».
En estos casos, «esos vecinos de cada comunidad sí tienen contadores normalmente del propio usuario, que son en realidad de la comunidad». El secretario general de Afoncasa apunta que «la compañía suele tener el alquiler un único contador central que recoge todos el consumo del edificio y después los divisionarios de cada vecino son propiedad de la propia comunidad, que se constituye en su día en la obra de construcción de ese edificio». «Entonces esos sí habría que cambiarlos», afirma. No obstante, remarca que «es un número pequeño», tanto en Asturias como en el ámbito nacional.
¿Cuál es la finalidad de la medida?
Juan Bernardo Burgaleta comenta que la Orden Ministerial ICT/155/2020, de febrero de 2020, es «una trasposición de una directiva europea» obligando a actualizar esos contadores antiguos, para que la medida no pierda exactitud.
Por un lado, para que «el usuario realmente pague por lo que consume, se considera que la vida útil de un contador no debe de pasar de 12 años». Además, otro objetivo es «tender a que se pueda hacer telemedida». En ambos casos, este cambio «en parte es una ventaja para los usuarios» de cara a «controlar más lo que consumes», porque sabiendo eso «controlas el gasto».
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apunta que, a las razones antes mencionadas por el responsable de Afoncasa, se unen la mejora en la detección de fugas de agua, así como que permiten a la empresa suministradora crear «un perfil digital de cliente» en el que informarle de la evolución de su consumo «hora a hora, como ya ocurre con el suministro eléctrico».