
La tecnológica gijonesa Techpump usa a modo de prueba sistemas de verificación y de estimación de edad por IA, para que usuarios accedan a los contenidos para adultos de su web Cumlouder
12 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Cartera Digital Beta, conocida popularmente como «el pajaporte», aún no está en funcionamiento, si bien tras su presentación el Gobierno calculaba que se lanzaría en verano del pasado año. Sin embargo, desde noviembre de 2024 Cumlouder, propiedad de la empresa asturiana radicada en Gijón Techpump, dispone en pruebas de un sistema de doble vertiente para que los usuarios de Madrid y Barcelona accedan a sus contenidos para adultos. La respuesta, en este sentido, ha sido bastante clara, ya que su tráfico ha bajado un 85%.
Javier Fernández, jefe de tecnología de Techpump, destaca que, a este respecto, hay dos sistemas, «verificación y estimación». En este sentido, un sistema de verificación «lo que hace es verificarte, porque tú subes un documento y se contrasta con tu imagen» y, de este modo, el usuario está manifestando «que realmente la persona que está detrás de la aplicación es mayor de edad o es quien dice ser».
Fernández explica que es el caso de «las típicas wallet, en las que tú te tienes que dar de alta, meter tu DNI y hacer toda esta historias». Por el contrario, «la estimación de edad viene con modelos de IA». «Los modelos más avanzados que he estado viendo por ahí tienen una tasa de error de 4 ó 5 años», explica el jefe de tecnología de Techpump. En este sentido, «lo que hacen estas herramientas es validar a personas que la estimación dice que tienen 25 o más», en virtud de ese margen de equivocación.
Asevera que «no hay unas leyes claras a día de hoy» en este ámbito, si bien afirma que, «de aquí a tres o cinco años, todo el mundo tendrá que tener una identificación con una cartera digital a nivel europeo para para poder hacer cualquier trámite». En esta línea, admite saber «de buena fe» que la Agencia de Protección de Datos «está aportando para todo esto que está organizando Europa», si bien «a día de hoy no hay unas regulaciones claras, por lo menos para el adulto».
Caída del tráfico
En la web Cumlouder, Techpump está empleando los sistemas Gataca, de verificación de edad, y Bouncer, de estimación. Los resultados muestran que solo el 15% de los usuarios de Madrid y Barcelona han entrado y han verificado sus años o aceptado que se haga una estimación de su edad. El otro 85%, a día de hoy, «se marcha a otras plataformas de contenidos para adultos gratuitas que no tienen, no están obligadas o no les están obligando a que pongan estos sistemas» o, si las están obligando, «no están haciendo nada».
Javier Fernández apunta que, del 15% que accede, «un 3,5% hace verificación», mientras que el resto apuesta por la estimación de edad. «Al final, nosotros lo que tenemos que hacer es darle una herramienta al usuario con la que no haya vuelta atrás a la hora de saber quién es el que ha visitado la web», apunta.
Reconoce ser consciente de que todo este proceso «conlleva una serie de dificultades». El responsable de tecnología de la empresa radicada en Gijón apunta que la Cartera Digital Beta que se conoce hasta la fecha «te pedirá un documento y tendrás que verificarte, pero nadie dice que no vayan a implantar también la estimación de edad... no lo sabemos porque no hay una hoja de ruta clara y no tenemos fechas de cuándo se calcula que salga en producción».
En este sentido, el equipo encargado de desarrollar la Cartera Digital Beta le trasladó a esta compañía «que a mitad de marzo actualizarían la versión, porque iban a sacar mejoras, pero no la han compartido con nosotros». «Nosotros todas las semanas les escribimos para ver cómo van los avances, preguntarles si podemos continuar en la integración, si podemos probar lo que tengan nuevo y nos van contestando, pero no hay una hoja de ruta clara», remarca.
Este profesional insiste en que «Techpump es una empresa tecnológica pura y dura», al tiempo que reconoce que, «viendo hacia dónde va todo esto de las carteras digitales, creemos que el consumo del contenido adulto va a ir hacia el pago». De cara a lo que pueda suceder, en Techpump han desarrollado «un agregador de verificadores, con un paso intermedio que es el pago». Considera que, «realmente, con el pago de una tarjeta de crédito ya haces una criba muy grande de usuarios que se supone que son mayores de edad»
¿Qué es la Cartera Digital Beta?
Cartera Digital Beta será una aplicación móvil para limitar el acceso de menores de edad a páginas web porno. De acuerdo con lo expuesto en su presentación, realizada el pasado uno de julio por el entonces ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, almacenará de forma segura la credencial de mayoría de edad emitida por el Gobierno de España, que será presentada ante la plataforma de contenidos para adultos cuando se inicie la sesión.
El sistema incorporará una doble autenticación para evitar que los menores accedan a través de los dispositivos de adultos. La aplicación incluirá otras funcionalidades desde su puesta en marcha e irá incorporando nuevas utilidades en el marco del eIDAS2.
Además, se ha diseñado una arquitectura de gobernanza basada en listas blancas de confianza que permite que los actores del sistema se identifiquen como tales. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), por su parte, gestionará un listado de páginas con contenido para adultos no sometidas a la jurisdicción española con el objetivo de que los navegadores puedan verificar la mayoría de edad antes de presentar sus contenidos.
Óscar López, sucesor de Escrivá en la cartera de Transformación Digital, apuntaba el pasado mes de febrero que la herramienta ya está siendo testada por el Centro Criptológico Nacional.
Según los datos del Ministerio de Igualdad, 9 de cada 10 menores son consumidores de pornografía y se inician en el consumo de estos contenidos entre los 8 y los 10 años. En este sentido, el 90% del porno al que acceden menores tiene contenido violento real. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de febrero de 2024, un 93,9% de los españoles considera que los menores deberían tener limitaciones a la hora de acceder a estas webs.