La manifestación principal con motivo del Día Internacional de la Mujer ha contado con la participación de unas 10.000 personas, según la Policía Nacional
08 mar 2025 . Actualizado a las 17:05 h.El movimiento feminista asturiano se ha unido este sábado en una multitudinaria manifestación que ha recorrido las calles de Gijón con el lema «Avanzamos imparables. Resistimos dando tira». Al contrario de lo ocurrido en otros puntos de España, la manifestación en Asturias con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ha sido unitaria. Miles de personas, 10.000 según la Policía Nacional, han llenado las calles de Gijón de música de tambores, pancartas y consignas en favor de la igualdad de género
«En Asturias tenemos la suerte muy grande, también debido al gran trabajo de las compañeras de las asambleas, para lograr un movimiento feminista asturiano unitario. Aquí se ven representados todos los colectivos y los diferentes feminismos que componen el movimiento feminista. Estamos todas juntas», ha celebrado Melissa Cicchetti, miembro del colectivo Asturies Feminista 8M en unas declaraciones emitidas por RNE y recogidas por Europa Press.











De esta forma, por las calles de Gijón se han manifestado en la misma movilización, el colectivo de mujeres con diversidad funcional, mujeres rurales, mujeres migrantes, mugeres gitanas, abolicionistas de la prostitución, mujeres LBTIQ+ o mujeres pensionistas. También han participado colectivos sociales y personalidades políticas de la región. «Todos los años reivindicamos la importancia de la manifestación feminista y este año todavía más, por supuesto, dado el auge de la extrema derecha tanto a nivel europeo como internacional», ha indicado Cicchetti.
«Pese a los avances de la derecha y la extrema derecha a nivel estatal e internacional, no daremos ni un paso atrás. Todo lo contrario, siguiendo los pasos de las compañeras que nos precedieron, de nuestras referentes, resistimos dando tira, fortaleciendo las redes de apoyo mutuo y colectivo que nos unen y fortalecen», señala el manifiesto del 8M. La manifestación partía de la plaza de toros de Gijón y terminaba en la Plaza del Humedal. Ha habido autobuses que han desplazado a las participantes desde distintos puntos de Asturias, informa Europa Press.
También asistieron los secretarios generales de CC OO y de UGT, de Asturias, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, respectivamente, diputados regionales, y dirigentes de otros partidos, entre ellos IU, Sumar y Podemos. Zapico y Fernández han marchado juntos y han reivindicado la lucha por una igualdad «real» entre hombres y mujeres sin «brecha salarial» ni discriminación laboral de ningún tipo.
Grupos de percusión hicieron sonar tambores y panderetas a lo largo del recorrido, a la vez que desde distintos grupos se entonaron consignas contra el machismo, el patriarcado y la ultraderecha, y a favor de la integración de migrantes y de la igualdad real entre hombres y mujeres. Colectivos de mujeres gitanas y de migrantes, y el grupo de apoyo a 'as seis de La Suiza', que pide el indulto de sindicalistas condenados por una acción frente a una empresa de pastelería, ocuparon lugares destacados en la columna de manifestantes.
La manifestación demoró más de una hora y media en recorrer los pocos kilómetros que separan el coso taurino de El Humedal, donde varias mujeres de diversos colectivos leyeron un comunicado. La circulación de vehículos en la zona de la Plaza del Humedal quedó interrumpida, puesto que los manifestantes ocuparon 200 metros de los cuatro carriles de la calle Palacio Valdés, para escuchar la lectura del comunicado que puso fin al acto.
El comunicado del movimiento feminista ha destacado que «la violencia contra las mujeres es estructural y persistente» y esta «sostenida por un sistema que normaliza y minimiza las agresiones machistas». Además, ha recordado que durante este año 2025 se produjeron 11 feminicidios, el primero de ellos en Langreo, y se ha hecho un llamamiento a seguir «avanzando imparables hasta que dejen de matar». Ha pedido «aborto libre y gratuito», al grito de «si el Papa pudiera quedar embarazado el aborto sería obligado» y la legalización de las migrantes, con la consigna «papeles para todas o perdemos los papeles», informa Efe.