Citas de un día para otro e inspecciones más ágiles: la ITV de Asturias impulsa un plan estratégico para recuperar los miles de usuarios perdidos

ASTURIAS

Imagen de archivo de una estación ITV
Imagen de archivo de una estación ITV Ana García

ITVASA, que llegó a perder 100.000 vehículos a raíz del conflicto, prevé que en el plazo de un año los conductores puedan tramitar y pagar la inspección sin necesidad de pasar por la oficina

11 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

ITVASA, la empresa pública que gestiona la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Asturias, ha puesto en marcha un plan estratégico con un paquete de medidas con el que pretende que regresen los usuarios que sus estaciones perdieron a raíz de una huelga de los trabajadores que duró desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024.

Asturias perdió desde entonces cerca de 100.000 vehículos, entre otras cosas por un gran aumento de las listas de espera. Por eso, una de las mejoras que destaca Marta Torre, directora gerente de la entidad desde el pasado verano, es precisamente que este problema ya se ha atajado. «Ya no hay listas de espera, entras hora mismo en la web y tienes cita en todas las estaciones de un día para otro; hemos estudiado las estaciones y gestionado todas las agendas de la forma correcta, y estamos intentado dar toda la capacidad», asegura la gerente, que invita «a los asturianos que se hayan ido a que vuelvan a confiar en nosotros».

Una de las razones más poderosas para volver a confiar es, a su juicio, la calidad del servicio. Sin entrar a juzgar la calidad de las inspecciones en otras comunidades autónomas que han atraído últimamente a usuarios asturianos, Marta Torre considera que «el ciudadano tiene que tener en cuenta el servicio público con calidad alta, que además tiene un precio de los más bajos de España; lo que hacen otros, es su responsabilidad, nosotros tenemos la nuestra, que es hacer las cosas bien».

Porque, al fin y al cabo, una buena inspección es garantía de seguridad. Torre puso el ejemplo de un hombre que fue a una estación asturiana a hacer la revisión de un coche que estaba muy nuevo y supuestamente no tenía problema. «Se lo rechazaron por los frenos y se lo tomó muy mal; pero después fue al taller y le dijeron que el coche había salido mal de fábrica y se mostró muy agradecido».

Para mejorar el servicio, ITVASA va a incorporar 20 inspectores. La intención es mejorar lo más posible tanto la producción, es decir la capacidad y el volumen de inspección de la suma de las estaciones, como la productividad, esto es, el tiempo que le lleva a cada inspector concluir una inspección.

30 días de margen

La gerente de ITVASA hace hincapié en algo que muchos conductores quizá no tienen en cuenta, y que ayuda a la flexibilidad en las inspecciones. Los vehículos pueden hacer la inspección hasta 30 días antes de la fecha de caducidad de la ITV, pero el siguiente plazo contará a partir de la última fecha de caducidad, no de la inspección que hayan hecho. Por ejemplo, si a alguien le caduca la certificación el 1 de julio y, pongamos, tras la inspección tiene otros dos años hasta que le vuelva a caducar, puede hacer la inspección desde el 1 de junio y, sea cual sea la fecha en la que la haga, no necesitará pasarla hasta el 1 de julio de dos años más tarde. 

Mejoras tecnológicas

Hay en el horizonte mejoras tecnológicas que van a favorecer la agilidad en las tramitaciones. En el ámbito interno, se prevé cambiar todo el programa de producción e incorporar otro con un lenguaje más ágil que mejore la productividad y haga las inspecciones más ágiles.

Por otra parte, está en marcha el cambio de la página web para hacerla más ágil y manejable, y además, aproximadamente a un año vista, se podrán hacer los trámites y comenzar la inspección sin pasar por la oficina. Habrá unos tótems donde se introducirá el número de matrícula, se realizará el pago y, automáticamente, se asignará la línea a la que hay que ir. Actualmente ya hay tótems en cinco estaciones asturianas donde se puede coger una cita sin tener que pasar por el mostrador: Siero, Pruvia, Tremañes, Avilés y Nalón. Y la gerente calcula que en el plazo de un mes aproximadamente ya se va a poder pagar con tarjeta en el tótem.

ITVASA tiene previsto a largo plazo poner una nueva estación en Cudillero, y también ampliar la de Avilés, que es desde siempre la estación más saturada en Asturias. Ahora, no obstante, ha ganado en agilidad gracias a que se aplica una gestión integral de todo el territorio, de tal manera que, si hay estaciones donde la demanda es baja, se mueven inspectores a Avilés para garantizar el servicio. 

Por último, a finales de marzo comienza la campaña de unidad móvil de ITV en la zonas rurales, donde se podrá hacer la revisión a los vehículos agrarios. En la página web de ITVASA aparece el calendario para que los interesados conozcan cuándo se acercará a su zona.