«El mercado no se sacia»: Zapico defiende las zonas tensionadas para hacer más accesible la vivienda

la voz

ASTURIAS

El consejero de Vivienda de Asturias y coordinador de Izquierda Unida en el Principado, Ovidio Zapico (d), asiste a un acto sobre vivienda digna y asequible en Torrelavega, organizado por IU Cantabria, y que ha contado también con la presencia de la responsable de Vivienda de la formación, Carolina Cordero (2d), y del coordinador de IU en la región, Israel Ruiz Salmón (3d)
El consejero de Vivienda de Asturias y coordinador de Izquierda Unida en el Principado, Ovidio Zapico (d), asiste a un acto sobre vivienda digna y asequible en Torrelavega, organizado por IU Cantabria, y que ha contado también con la presencia de la responsable de Vivienda de la formación, Carolina Cordero (2d), y del coordinador de IU en la región, Israel Ruiz Salmón (3d) Celia Agüero Pereda | EFE

El consejero asturiano apostó también por aumentar el parque público de vivienda

01 mar 2025 . Actualizado a las 17:11 h.

El consejero de Vivienda de Asturias y coordinador de Izquierda Unida en el Principado, Ovidio Zapico, ha destacado la necesidad de avanzar en el desarrollo de la Ley de Vivienda en la declaración de zonas tensionadas, así como de aumentar el parque público de vivienda.

Zapico lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación previas a su participación en un acto sobre vivienda digna y asequible en Torrelavega, organizado por IU Cantabria, y que ha contado también con la presencia de la responsable de Vivienda de la formación, Carolina Cordero, y del coordinador de IU en la región, Israel Ruiz Salmón.

«Hay diferentes modelos de afrontar esta problemática de la vivienda: quien piensa que la vivienda es un derecho y que hay que garantizar su acceso, y quien piensa que la vivienda es un negocio y que con él se pueden generar movimientos especulativos para obtener beneficios», ha apuntado.

El consejero asturiano ha destacado que su departamento está trabajando para declarar 16 zonas tensionadas en seis concejos porque «es necesario topar los precios» y porque «el mercado no se regula solo».

A su juicio, una zona tensionada ha de corresponderse con barrios o localidades donde el precio está «desorbitado» o «por las nubes», lo que hace imposible la emancipación de los jóvenes.

«El mercado no se sacia, siempre quiere más y más porque detrás del mercado hay personas que son las que buscan esos abusos y buscan esos fines lucrativos y especulativos. Frente a eso hay que ordenar y hay que regular todo lo que tiene que ver con la vivienda y con el alquiler», ha asegurado.

Asimismo, ha subrayado la puesta en marcha del programa 'Alquilamoste' en Asturias, que pretende movilizar el parque privado vacío, en una iniciativa en la que el Gobierno hará la intermediación entre propietario e inquilino con unos precios de alquiler por debajo de la media de la localidad o del barrio donde esté la vivienda.

Son unas medidas que, en el ámbito estatal, la formación también está intentando implementar a lo largo de esta legislatura, según ha señalado la responsable de IU en Vivienda, quien ha destacado la importancia de declarar zonas tensionadas para topar los precios.

Y, por ello, tanto Cordero como el coordinador de IU Cantabria han solicitado al Gobierno regional que «dejen de bloquear la legislación y de dar la espalda» a los intereses de los cántabros porque es necesario declarar zonas tensionadas.

«Es posible, lo estamos viendo en comunidades autónomas donde hay gobierno progresistas, como es el caso de Asturias, y también debe ser posible aquí en Cantabria», han añadido.

Cordero ha denunciado además los desahucios de 14 familias en Zaragoza a cargo de la SAREB, y ha urgido al PSOE en el Gobierno central a que defina cuál su visión de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, el conocido como 'banco malo' que «concentró los activos tóxicos del sector inmobiliario».

«Es inaceptable que viviendas que deberían garantizar un derecho fundamental se gestionen como si fueran herramientas para la especulación. El Partido Socialista nos tiene que decir qué pretende que sea laSAREB: una herramienta para garantizar el derecho a la vivienda o un activo financiero más dentro del mercado especulativo», ha dicho Cordero; informó Efe.