Dos médicas asturianas muestran el funcionamiento de la Atención Primaria en Jordania

La Voz

ASTURIAS

Las doctoras impartieron un curso formativo durante tres días sobre la organización y gestión sanitaria

01 mar 2025 . Actualizado a las 12:52 h.

Las doctoras Marta Mínguez y Ester Peñalver, especialistas en Medicina de Familia de los centros de salud de Luanco (Gozón) y Las Vegas (Corvera), viajaron recientemente a Amman para compartir el modelo sanitario asturiano y ofrecer herramientas para su puesta en marcha en el país hachemita.

Las médicas impartieron un curso formativo durante tres días sobre la organización y gestión de centros de primaria en el que participaron 27 profesionales jordanos de diversas especialidades: medicina familiar y comunitaria, enfermeras, matronas, dentistas y personal directivo.

Las sesiones abordaron tanto aspectos generales del sistema sanitario como cuestiones prácticas del funcionamiento diario: atención al paciente, prevención, atención comunitaria, docencia e investigación.

Además, se compartieron habilidades y conocimientos para optimizar la gestión y organización de la Atención Primaria, con el fin de promover prácticas más eficientes y centradas en las necesidades de la población, informa el Gobierno asturiano en un comunicado.

Los profesionales jordanos mostraron especial interés por la composición multidisciplinar de los equipos de Atención Primaria ya que en su sistema sanitario faltan figuras clave como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores y trabajadores sociales.

También les atrajeron las unidades de apoyo a la Atención Primaria, como las de psicología, fisioterapia, deshabituación tabáquica y cuidados paliativos, así como la atención domiciliaria, que no está incluida en su cartera de servicios.

El sistema de cita previa y las agendas estructuradas para profesionales resultaron, asimismo, relevantes para el personal sanitario jordano, ya que en su país se trabaja sin programación previa.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, se enmarca dentro del proyecto de cooperación internacional Reayah, que abarca diversas áreas, incluida la formación del personal sanitario de Jordania; informó EFE.