Asturias apuesta por una aplicación urgente del arancel ambiental frente al «acero sucio»

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La consejera de Industria, Belarmina Díaz, con el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, y con el máximo responsable de FICA-UGT, la federación de industria del sindicato, Jenaro Martínez
La consejera de Industria, Belarmina Díaz, con el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, y con el máximo responsable de FICA-UGT, la federación de industria del sindicato, Jenaro Martínez gobierno del Principado

Belarmina Díaz valora la planificación de Bruselas, pero advierte de que las medidas «deben aterrizarse» para saber cómo se van a poner en marcha

28 feb 2025 . Actualizado a las 13:07 h.

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha urgido a la Comisión Europea a adoptar con urgencia medidas de protección de la industria para que el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) sea realmente efectivo frente a las importaciones de «acero sucio» y el dumping que está ejerciendo países como China.

Díaz se ha reunido con el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, y con el máximo responsable de FICA-UGT, la federación de industria del sindicato, Jenaro Martínez, para analizar la situación general de la industria asturiana, y en particular, la de ArcelorMittal. Ante la hoja de ruta presentada esta semana por la Comisión Europea, la denominada «Clean Industrial Deal», la consejera ha señalado que las medidas arancelarias son «urgentes», deben plasmarse «cuanto antes» y «no deben eternizarse».

La consejera ha valorado positivamente la planificación de Bruselas, pero ha advertido de que las medidas «deben aterrizarse» para saber cómo se van a poner en marcha. «Europa se ha dado por enterada de la importancia de la industria y del acero», ha destacado.

Parques de baterías

Preguntada sobre los parques de almacenamiento con baterías, ha señalado que su instalación debe realizada «en zonas donde tengan sentido» como suelo industrial y suelos que hayan tenido actividad minera, industrial o energética.

Ha recordado, asimismo, que no todos los proyectos que se presentan finalmente van a desarrollarse e insistió en que los ayuntamientos, como administraciones competentes en materia urbanística, son los que tienen la última palabra para este tipo de proyectos, informa Efe.