La ministra Elma Saiz cree que el PP es un partido tóxico que cada vez se parece más a Vox

La Voz

ASTURIAS

Juan Vega | EUROPAPRESS

«Lo que hicieron ayer los consejeros de Economía y Hacienda fue un ejercicio de deslealtad, de dejación de funciones y de no estar a la altura», dice en Oviedo, donde asiste a un encuentro sobre el futuro de las pensiones, cuyo sistema está «fortalecido y mira al futuro»

27 feb 2025 . Actualizado a las 12:27 h.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha dicho que el plantón de los consejeros del PP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) fue un «ejercicio de deslealtad, de dejación de funciones y de no estar a la altura de la ciudadanía», y evidencia que «ha dejado de ser un partido de Estado para ser un partido tóxico» y que «cada vez se parece más a Vox».

En estos términos se ha pronunciado Saiz en respuesta a las preguntas de los periodistas en Oviedo, donde este jueves ha participado en un encuentro sobre el futuro de las pensiones, junto con el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón.

A juicio de la ministra, el hecho de que las 12 comunidades gobernadas por el PP, que tras una hora de reunión este miércoles se levantaron de la mesa al considerar una «trampa» que se hable de condonar deuda en lugar de reformar la financiación autonómica, evidencia que el Partido Popular «hace primar intereses partidistas, intereses dictados desde Génova a los intereses de la ciudadanía».

«Lo que hicieron ayer los consejeros de Economía y Hacienda del PP fue un ejercicio de deslealtad, de dejación de funciones y de no estar a la altura de la ciudadanía y de cada uno de los territorios donde gobierna», ha puesto de manifiesto.

Saiz ha apelado a la «responsabilidad» de los populares, que cada «vez que han tenido oportunidad» han votado en contra de la senda de estabilidad, de renovar y actualizar las entregas a cuenta y ahora en la condonación de la deuda, que permitirá a las comunidades «tener más fortaleza para poder salir a los mercados», «mejorar los datos de solvencia» y «tener más recursos» para los servicios públicos.

«Cualquier consejero sabe de la importancia de estos datos. Es una irresponsabilidad», ha dicho la ministra.

Saiz ha lamentado que el PP ha optado por pulsar «el botón de dañar a la ciudadanía» en relación a una quita de deuda que, en el caso de Asturias, supone reducir un 36 por ciento su pasivo al condonarse 1.508 millones, lo que la convierte en la tercera comunidad donde «más impacto tendría» la medida, informa Efe.

Sistema de pensiones 

Asimismo, ha lanzado un «mensaje de confianza y absoluta certidumbre» sobre la sostenibilidad del sistema que «está fortalecido y mira al futuro». En este sentido, ha subrayado que los «buenos resultados» evidencian que la reforma y el trabajo que desempeña el Gobierno central «con la mirada puesta en el presente y futuro», indican que se está yendo «por el camino correcto».

Fernando Ónega, Adrián Barbón y Elma Saiz, en el foro sobre las pensiones, en Oviedo
Fernando Ónega, Adrián Barbón y Elma Saiz, en el foro sobre las pensiones, en Oviedo Juan Vega | EUROPAPRESS

Saiz ha explicado que en Asturias desde que gobierna Pedro Sánchez se ha incrementado la afiliación a la Seguridad Social en 26.500 personas y la base de cotización media ha aumentado en 400 euros desde 2018. También ha valorado que en el Principado la ratio de cotizante por pensionista es de 1,4 y que la comunidad está diversificando su actividad y cuenta como «principal fortaleza» el sector de las telecomunicaciones, la administración pública y el ámbito educativo.

La ministra ha destacado, al mismo tiempo, que las medidas aplicadas por el Ejecutivo están reduciendo fallas «estructurales» del mercado, como la temporalidad o la brecha salarial, un asunto este último en el que, no obstante, «queda mucho por hacer».

Además, ha reiterado la apuesta del Gobierno de España de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «cada año de la legislatura», lo que muestra el «compromiso firme de acabar con las brechas salariales» de la población, con especial énfasis en las mujeres.

La titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado que se está desplegando la cotización por ingresos reales de los autónomos y ha asegurado que la primera fase de regularización ha dado «buenos resultados» y es un «éxito de país».

Una decena de abogados y procuradores se han concentrado a las puertas del Palacio Conde de Toreno, donde se ha celebrado el encuentro, para reclamar «una pasarela completa» al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que les garantice unas pensiones dignas.

Saiz ha dicho «ser consciente de la situación» y ha recordado que el Congreso ha entrado una proposición de ley que debe tener un recorrido parlamentario «para dar solución a una cuestión» que se encontró cuando accedió al Ministerio.

Por su parte, Barbón ha comentado que garantizar la revalorización de las pensiones es una de las «apuertas más valientes y más justas» frenta a quienes ven como una «amenaza» que estas retribuciones crezcan.