Cinco proyectos asturianos compiten en los Premios Europeos de Prevención de Residuos

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Al evento han acudido más de 200 representantes de las organizaciones participantes en la campaña, así como diversas autoridades locales y regionales

27 feb 2025 . Actualizado a las 15:03 h.

Los Premios Europeos de Prevención de Residuos, que se fallarán el 12 de junio en los Países Bajos, contarán con representación asturiana a través de los proyectos desarrollados por el Grupo de Estimulación Cognitiva para Mayores del Ayuntamiento de Piloña, la asociación Ascivitas de Pravia, el IES Escultor Juan de Villanueva de Siero, la empresa Panduru Economía Circular y la vecina langreana Marlén Alonso.

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha dado a conocer este jueves las iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos que concurren al certamen, con el que culmina la Semana Europea de Prevención de Residuos, en un acto presidido por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz.

Al evento han acudido más de 200 representantes de las organizaciones participantes en la campaña, así como diversas autoridades locales y regionales. La consejera ha subrayado la relevancia del papel de la ciudadanía: «Es fundamental consumir lo necesario y minimizar el desperdicio de alimentos en los domicilios familiares, promover la economía circular con prácticas sencillas como planificar la compra o cocinar con sobras; y si hay que tirar comida, la mínima posible, contribuir siempre al reciclaje de estos biorresiduos mediante su depósito en el contenedor marrón».

En la categoría Administración Pública la representación corresponde al Grupo de Estimulación Cognitiva para Mayores del Ayuntamiento de Piloña 'Las 4Rs (Reducción, Reutilización, Reciclaje y Remangu', un recetario de reaprovechamiento de alimentos, por parte de un grupo de alumnas, todas ellas mayores de 65 años, que posteriormente publicaron sus consejos y trucos a través de distintos medios, entre otros, las redes sociales.

En Empresa ha sido elegida Panduru Economía Circular, que trabaja todo el año en transformar el pan excedente del comercio y la distribución en deliciosa repostería; y en Asociación/ONG, Ascivitas (Pravia) con 'Comida de sobra', con actividades orientadas a movilizar y sensibilizar a la población del entorno respecto a la cantidad de residuos alimentarios que se desechan.

La categoría Entidad Educativa recae en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Escultor Juan de Villanueva de Siero por 'Magaya Baker´s', una propuesta de uso innovador a un residuo muy habitual en la actividad sidrera de la zona, la magaya de la manzana para transformar 85 kilos del material en una suerte de harina sin gluten para los celíacos.

La mención especial del jurado corresponde al IES Doctor Fleming de Oviedo que puso en funcionamiento un mercado de frutas rescatadas del descarte de empresas mayoristas y destinó la recaudación obtenida por su venta en el recreo, a fines solidarios. Por último, la categoría Ciudadanía distingue a Marlén Alonso de Langreo por 'De Sobra a Sabroso, de ChatGPT al Gozo', que busca demostrar cómo los ingredientes a menudo considerados sobrantes pueden transformarse en platos deliciosos y creativos, contribuyendo a la reducción del desperdicio alimentario, informa Efe.