Los puestos de trabajo más difíciles de cubrir en Asturias: por qué quedan vacantes durante más de 90 días
ASTURIAS

Casi el 94% de las empresas asturianas declaran no tener vacantes y, entre las que sí ofertan plazas, más del 30% tienen dificultades para cubrirlas
03 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hostelería, construcción y transportes son ya un clásico entre los puestos de difícil cobertura en España y, dependiendo de cada comunidad autónoma, también aparecen en menor medida ocupaciones relacionadas con la soldadura, la rama sanitaria o los cuidados personales. En Asturias, el listado de las ocupaciones que, una vez que son ofertadas, tardan 90 o más días en cubrirse lo encabezan los camareros asalariados, los trabajadores de los cuidados personales a domicilio y el personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares.
La falta de candidatos, experiencia, competencias técnicas y formación son las principales causas de que en Asturias este tipo de ocupaciones tarden más en ser cubiertas. Así se recoge en un informe elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al que se incorporan también datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que analiza el ajuste de la oferta y la demanda de empleo por comunidades autónomas en base a encuestas del SEPE y del INE de 2024.
En el periodo de estudio, el 93,7% de las empresas asturianas declararon no tener vacantes, un porcentaje similar al del conjunto de España. El resto, un 6,3%, sí y, de ellas, las que tienen dificultades para cubrirlas fueron el 34,5%.
En el 21,7% de los casos, la causa de desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo es la falta candidatos, que según los autores del informe pone de manifiesto la escasa movilidad de los trabajadores, algo que ocurre prácticamente en toda España.
La falta de experiencia es el motivo en el 18,81% de los casos en los que las ofertas de empleo no obtienen la respuesta esperada. Le siguen, con un 14,8%, la falta también de formación, y en un 13,3%, de competencias técnicas. En quinto lugar aparece el desacuerdo en las condiciones laborales, que es la que más destaca también en el resto de comunidades autónomas junto con la falta de experiencia y formación. En Asturias, además, estos desacuerdos se deben, en un 33% de los casos al salario, en un 27% a los horarios y en un 23% a la jornada laboral.
Si se relacionan las ocupaciones que presentan más dificultades de cobertura con el desacuerdo en las condiciones laborales, el estudio llega a la conclusión de que en la hostelería, el transporte y la construcción, el salario, el horario y la jornada de trabajo pueden ser determinantes a la hora de cubrir una vacante.
¿Cuáles son las 10 ocupaciones que más tardan en ser cubiertas en Asturias?
Aparte de las ya mencionadas (camareros, cuidadores a domicilio y personal de limpieza), el listado se completa, por este orden, con electricistas de la construcción, albañiles, otros trabajadores de las obras estructurales de construcción, instaladores de cerramientos metálicos y carpinteros metálicos (excepto montadores de estructuras metálicas), conductores asalariados de camiones, chapistas y caldereros y, en último lugar, soldadores y oxicortadores.
Además, según los datos que se toman de la encuesta trimestral de coste laboral, se señalan también las 10 actividades económicas que destacan por número de puestos de difícil cobertura que, en el caso de Asturias, son las siguientes:
- Construcción de edificios
- Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipo
- Actividades de construcción especializada
- Servicios de comidas y bebidas
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas
- Servicios técnicos de arquitectura
- Asistencia en establecimientos residenciales
- Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
- Venta y reparación de vehículos de motor
- Servicios a edificios y actividades de jardinería
En este listado, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, no aparecen actividades de la rama sanitaria o relacionadas con programación e informática. Además, todavía hay una tercera clasificación que muestra las divisiones de las actividades económicas con más vacantes de difícil cobertura, entre las que se cuentan los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, el almacenamiento y actividades anexas al transporte, la industria química o las telecomunicaciones o, en menor medida, las de programacón y emisión de radio y TV o las deportivas, recreativas o de entretenimiento.