
Queipo dice que el respaldo de Asturias a la quita rompe el acuerdo firmado en 2020
26 feb 2025 . Actualizado a las 14:06 h.El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha afirmado que el Gobierno autonómico está «un 75 por ciento de acuerdo» con la condonación de deuda autonómica propuesta por el Ministerio de Hacienda, que devolverá a la comunidad a los niveles de deuda del año 2011.
Barbón, que ha hecho esta afirmación en un encuentro organizado por el diario El Comercio, se ha referido de este modo al hecho de el 75% del importe total condonado al conjunto de las comunidades autónomas, 83.252 millones de euros, se reparte en función de la población ajustada, tal y como defendía el Principado.
El jefe del Ejecutivo asturiano, que ha destacado que se trata de «la mayor reestructuración de la deuda de la historia» por parte del Gobierno de España, ha resaltado que con esta propuesta el Principado se convertiría en la única comunidad junto con Galicia y Andalucía que volvería a niveles de deuda de 2011. De este modo, según ha avanzado, Asturias votará hoy a favor, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de la condonación de 1.508 millones de euros.
Dicho importe representa el 36,82% de la deuda total del Principado, el tercer mayor porcentaje entre las comunidades autónomas, sólo por detrás de Canarias y Andalucía, frente a una media del 26,05% para las autonomías de régimen común. No obstante, Barbón ha mostrado su descontento parcial con el criterio de reparto, al estimar que el peso de la población ajustada tendría que haber sido mayor.
Pese a todo, el presidente del Principado ha insistido en que no va «a privar a Asturias» de una oportunidad «muy importante», al tiempo que ha recordado que, a su llegada a la Presidencia, una de sus «grandes obsesiones» fue, precisamente, la reducción de la deuda autonómica.
El presidente autonómico ha aprovechado la primera parte de su intervención para insistir en que, en Asturias, la presión fiscal «es menor» que la media nacional gracias a la vía fiscal asturiana, de la que ha dicho que está «teniendo éxito» porque «repercute» en las familias de clase media y trabajadora. Barbón ha apuntado que la vía fiscal asturiana atrae talento, permite mejorar los salarios netos, favorece el retorno de trabajadores, al tiempo que ha aseverado que los datos oficiales desmienten que la presión fiscal en Asturias sea «altísima».
El presidente del Principado de Asturias ha insistido en la idea de que las comunidades autónomas, Asturias en concreto, se encuentran «infrafinanciadas», ya que se erigen en «las garantes de la prestación de servicios» como la sanidad, la educación y las prestaciones sociales, cuyos costes aumentan año tras año.
Barbón también ha indicado que en Asturias «se está trabajando» en la ecotasa, si bien ha recordado que se trata de «algo municipal y voluntario», informa Efe.
Queipo dice que el respaldo a la quita rompe el acuerdo firmado en 2020
El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, ha asegurado que la aceptación del Gobierno del Principado de la propuesta de condonación de deuda supone la ruptura del acuerdo en materia de financiación autonómica firmado en 2020 por todos los grupos parlamentarios, salvo Vox.
«Esto que se está asumiendo es algo injusto y algo que incumple de forma directa lo que se firmó en la Junta General siendo ya Barbón presidente», ha apuntado en rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces de la cámara asturiana. Queipo ha explicado que, en virtud de ese acuerdo, una posible condonación de deuda debería hacerse «de forma igualitaria para todo el territorio y sin penalizar a las comunidades con una gestión responsable», lo que no cumple, en su opinión, la propuesta del Ministerio de Hacienda que se debatirá en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde.
El líder del PP asturiano ha advertido de que Barbón, con su respaldo a esta «injusta» quita planteada, «ha traicionado» y «ha hecho saltar por los aires» este acuerdo que «seguía vigente» y que el PP «esperaba que se respetase». Queipo ha denunciado que el jefe del Ejecutivo autonómico «ha entregado los intereses de los asturianos» al presidente Pedro Sánchez al tiempo que los «engaña» porque no van «a ver ninguna quita de su deuda».
«Al contrario, con este movimiento lo que se está haciendo es incrementar la deuda por asturiano que tendemos que pagar a futuro», ha dicho. Sobre esto, ha comentado que los habitantes del Principado deberán asumir «la generada por algunas comunidades que no han sabido gestionar como deberían su cuentas públicas», como el caso de Cataluña, que «ha despilfarrado» unos «mil millones» al año en lo que «el independentismo catalán llamaba el proceso de construcción nacional» o los fondos que ha destinado a las 21 embajadas que tiene en todo el mundo, ha denunciado Queipo.
«Eso ha generado un agujero en sus cuentas que deben pagar quienes lo han generado, pero que hoy gracias a Barbón se solidariza en toda España. Es una vergüenza para Asturias», ha subrayado. Queipo ha lamentado que la propuesta que realiza el Gobierno central «no es igualitaria» para todos los territorios, dado que a los catalanes «se le perdonan 2.284 euros» por habitante y a los asturianos 1.369 euros.
«A un catalán se le hace una quita de un 60% superior a la que se hace a un asturiano. Esto es un ataque directo y rompe lo pactado en 2020», ha insistido. Por último, Queipo ha criticado que Barbón «sufra el síndrome de Suárez de la Riva» y «no se entere de los ocurre en la calle», porque «lo que persigue es tener un espacio propio en Madrid», informa Efe.