Salud activa un protocolo de atención urgente para pacientes con coagulopatías congénitas
ASTURIAS

El nuevo protocolo asegura el traslado inmediato al HUCA de pacientes con hemofilia y otras coagulopatías, garantizando atención especializada en situaciones de urgencia
25 feb 2025 . Actualizado a las 12:39 h.El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha puesto en marcha un nuevo protocolo que prevé el traslado coordinado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de todos los pacientes con coagulopatías congénitas, entre ellas los afectados por hemofilia, cuando precisen una atención urgente, una medida que beneficia a más de medio centenar de personas diagnosticadas en la comunidad.
El gerente del Sespa, Aquilino Alonso, ha presentado en rueda de prensa el protocolo de actuación para el manejo de la patología urgente en estos pacientes, que presentan un riesgo hemorrágico importante y cuya relación de afectados figurará en un listado.
Para minimizar los riesgos relacionados con el sangrado, el protocolo establece la identificación de los pacientes con coagulopatías congénitas, como la hemofilia, la enfermedad de Von Willebrand o el déficit de la coagulación de la sangre, lo que puede provocar hemorragias graves espontáneas ante cualquier traumatismo o procedimiento invasivo.
Dada la complejidad de su manejo, el nuevo protocolo establece que cualquier paciente con diagnóstico confirmado que sufra un episodio hemorrágico, traumático o requiera un procedimiento urgente será trasladado al HUCA, sin pasar por el hospital de su área sanitaria. Esto evita retrasos en la administración del tratamiento y garantiza la supervisión por parte de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del HUCA, centro de referencia en el Principado y el único con todos los recursos especializados para el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
El nuevo protocolo detalla los criterios de derivación y actuación tanto en el ámbito extrahospitalario como hospitalario, y precisa que en caso de urgencia, los servicios de emergencias (112 y SAMU) identificarán a los pacientes con coagulopatías congénitas desde el primer contacto y gestionarán su traslado inmediato al HUCA. Asimismo, el plan de actuación contempla que sean atendidas en el HUCA todos los pacientes con coagulopatías congénitas que presenten episodios hemorrágicos confirmados o sospechados, ya sean espontáneos o tras un traumatismo.
Además, plantea atenciones ante la necesidad de un procedimiento invasivo o quirúrgico urgente; por traumatismo craneoencefálico, incluso sin síntomas iniciales evidentes; por sangrados en localizaciones de alto riesgo, y en caso de hemorragias ginecológicas graves o parto en mujeres con coagulopatías congénitas. También recoge el protocolo cualquier otra urgencia en pacientes con coagulopatías graves o hemofilia con inhibidor, que requieren tratamientos especiales no disponibles en otros centros, informa Efe.