El PP pide un plan para reducir efectos del gas radiactivo radón que afecta a 49 municipios

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La diputada del PP en la Junta General Pilar Fernández Pardo
La diputada del PP en la Junta General Pilar Fernández Pardo EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

La diputada Pilar Fernández Pardo propone medidas para controlar el gas, con propuestas como incluir la exposición en las historias clínicas y crear una oficina técnica de control

25 feb 2025 . Actualizado a las 17:12 h.

La diputada del PP en la Junta General Pilar Fernández Pardo ha subrayado este martes la necesidad de que Asturias cuente con una estrategia para reducir el nivel de exposición de los ciudadanos al gas radón, que en concentraciones elevadas puede ser nocivo para la salud, con afectación a 49 concejos, entre los que presentan el nivel máximo de riesgo Allande, Boal, Coaña, Cudillero, Valdés, Muros de Nalón, Navia y Tineo.

La formación popular defenderá mañana en la Junta General una iniciativa para que el Gobierno autonómico diseñe a la «mayor brevedad posible» un plan que debería «incluir» varias actuaciones sobre este gas, que se produce por desintegración radiactiva natural del uranio presente en suelos y rocas, y puede estar contenido en el agua. En este sentido, propone identificar los niveles de radón en zonas de toda la región para facilitar el diseño de la protección, así como una vigilancia epidemiológica y de salud para lograr la mayor eficacia posible en la prevención de los riesgos.

Fernández Pardo ha señalado que el objetivo sería incluir en la historia clínica de cada paciente de la sanidad pública información sobre la exposición al radón y alcanzar una buena gestión del conocimiento de los efectos en la salud de la población.

Asimismo, el PP pide una interlocución permanente con los municipios afectados y una comunicación eficaz y clara con los profesionales y la población mediante un plan de comunicación e información sobre los riesgos para la salud de la exposición al radón, así como la elaboración de guías para reducirla.

Por último, la iniciativa parlamentaria reclama la creación de una oficina técnica de control del radón, que sería la encargada de poner en marcha todas las medidas frente a este gas radiactivo, cuya respiración en concentraciones elevadas en el interior de las viviendas supone la segunda causa más importante de cáncer de pulmón, después del tabaco, ha advertido.

La diputada popular ha apuntado que una directiva europea de 2013 obligaba a tomar medidas contra el radón, incluyendo eliminarlo de las viviendas mediante mediciones en lugares de riesgo, y añadió que Galicia ya ha presentado un plan pionero en este sentido, informa Efe.