El negocio de 918 millones para Asturias que está a la espera del nuevo gobierno en Alemania

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

Friedrich Merz, líder de la CDU, este martes en el Bundestag.
Friedrich Merz, líder de la CDU, este martes en el Bundestag. Lisi Niesner | REUTERS

El volumen de intercambios comerciales entre el país germano y el Principado disminuye, en parte, por una bajada del 74% en las exportaciones de zinc

26 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cambio de paradigma en la política alemana en plena incertidumbre comercial con Asturias. El giro drástico hacia la derecha tras la elecciones del pasado domingo pone encima de la mesa ciertas dudas sobre qué pasará, además de a nivel europeo, con el volumen de negocio que mantienen el país germano y el Principado. El candidato de la Unión Cristianodemócrata y los bávaros de la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), Friedrich Merz, pretende «mantener conversaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas» para cerrar una nueva coalición en Semana Santa, a mediados de abril. Mientras tanto, el vínculo entre Alemania y Asturias se encuentra en declive debido fundamentalmente al fuerte descenso de las exportaciones de zinc.

Alemania ya no es el primer socio comercial de Asturias. Las exportaciones regionales al país germano ya sufrieron un importante revés en 2024, cayendo un 35,36% respecto a 2023 y provocando que se pasara del primer destino comercial del Principado al quinto, reflejando así un cambio en la dinámica comercial entre ambos territorios. En el ranking de exportaciones, por delante de Alemania se posicionaron destinos como Francia, Reino Unido, Italia y Portugal. Asturias exportó a Alemania un total de 441,2 millones de euros en 2024, frente a los 684,7 millones registrados en 2023. Una caída que estuvo marcada por el desplome del sector del zinc y sus manufacturas, que pasó de ser el producto más vendido en 2023 a reducir sus ventas en un 74,3% en 2024, hasta los 70,7 millones de euros. También cayeron significativamente las exportaciones de hierro (-36,3%), minerales y escorias (-13,8%) y aluminio (-6,7%). En contraste, las ventas de vehículos aumentaron un 45,8%, alcanzando los 67,5 millones de euros; así como las exportaciones de sal, yeso o piedras, que subieron un 58,5% hasta los 20,1 millones de euros.

Caída de las exportaciones y subida de las importaciones

Sin embargo, mientras las exportaciones cayeron casi un 36%, las importaciones asturianas desde Alemania crecieron un 1,29%, situándose en 477,3 millones de euros. Los principales productos importados fueron fundición, hierro y acero (117,3 millones, con un descenso del 12,1%), aparatos y material eléctricos (63,4 millones, con una caída del 25,9%), combustibles y aceites minerales (63,1 millones, con un gran incremento del 394,6%) y maquinaria (46,4 millones, con una bajada del 7,2%). Por tanto, el saldo comercial, que en 2023 era positivo en 216,4 millones de euros, pasó a ser negativo en 2024, con un déficit de 36,1 millones. Por su parte, la tasa de cobertura comercial, que mide la relación entre exportaciones e importaciones, cayó del 146,21% hasta el 92,43%.

Un trabajador en la fábrica de Asturiana de Zinc (Azsa).Un trabajador en la fábrica de Asturiana de Zinc (Azsa)
Un trabajador en la fábrica de Asturiana de Zinc (Azsa) AZSA

El volumen de negocio entre Alemania y Asturias, por tanto, cayó el año pasado hasta los 918,5 millones de euros cuando en años anteriores venía siendo de 1.152,9 millones de euros en 2023, 901,6 millones en 2022 y 724,8% en 2021. Una tendencia claramente al alza que se ha visto frenada en gran medida por la caída el pasado año en las exportaciones de zinc al país germano en un 74,3%, pasando de los 275,1 millones exportados en 2023 hasta los 70,7 exportados en 2024.

No obstante, cabe destacar que a pesar de este descenso con Alemania, el tejido exportador asturiano muestra signos de dinamismo. En 2024, el número total de exportadores aumentó un 41,5%, pasando de 171 a 242. Por otro lado, los exportadores regulares, aquellos que han mantenido actividad exportadora en los últimos cuatro años, disminuyeron un 3,26%, pasando de 92 a 89. La espera de que el vencedor de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, forme gobierno y determine las líneas a seguir, Asturias se mantendrá expectante ante el impacto que puedan tener sus decisiones y las dinámicas europeas en las relaciones comerciales entre ambos territorios.