Asturias aumentó el gasto en I+D en biotecnología un 6,3 % en 2023

La Voz

ASTURIAS

Instalaciones del Serida en Deva.
Instalaciones del Serida en Deva. Serida

La inversión ascendió a 27,4 millones de euros

25 feb 2025 . Actualizado a las 13:15 h.

El gasto interno en actividades de investigación y desarrollo (I+D) relacionadas con la biotecnología ascendió en Asturias en 2023 a 27,40 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3 por ciento respecto al ejercicio anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inversión empresarial bajó en este campo en la comunidad un 12 por ciento, hasta 5,87 millones de euros, algo que se vio compensado con el aumento del 12,7 por ciento en el resto de sectores -administración pública, enseñanza superior e instituciones privadas sin fines de lucro-, hasta 21,53 millones.

El gasto total del Principado se mantuvo en el 1 por ciento del total nacional.

En 2023 se dedicaban en Asturias a la I+D en biotecnología 526,7 personas en equivalencia de jornada completa, frente a las 500,5 de un año antes. Las mujeres representaban más de la mitad, 316, frente a las 287 de 2022.

De ese total, 289 personas eran investigadoras, una menos que un año antes, de las que 198 eran mujeres, diez más.

España eleva la inversión un 7,1 %

En el conjunto del país, el gasto en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología alcanzó los 2.749 millones de euros en 2023, el 7,1 % más que un año antes, lo que representa el 12,3 % del gasto total en I+D.

Por sectores, el gasto del sector Enseñanza Superior aumentó un 19,7% y el de las Empresas un 4,9%, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mayor parte del gasto en actividades de I+D en Biotecnología se hizo en las Empresas (el 46,7% del total), seguidas de la Administración Pública (28,7%), la Enseñanza Superior (24,2%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL), con un 0,4%.

Las actividades de I+D interna relacionadas con la Biotecnología se financiaron en 2023, principalmente, por el sector Administración Pública (42,4% del total) y las Empresas (41,7%).

En 2023 hubo 35.793 personas empleadas a jornada completa en actividades de I+D en Biotecnología, el 58,5% de este personal fueron mujeres.

Por su parte, el colectivo de investigadores en actividades de I+D en Biotecnología alcanzó los 22.776 empleados a jornada completa, el 55,5% mujeres, según el INE.

Entre las áreas de aplicación final de los productos obtenidos de la utilización de los diferentes tipos de biotecnologías destacaron la Salud humana y la Alimentación, con un 52,3% y 31,1%, respectivamente.

Gasto por comunidades

Las comunidades autónomas que realizaron mayor gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología en el año 2023 fueron Cataluña (con el 30,9% del total), Comunidad de Madrid (26,8%) y Andalucía (9,4%), informa Efe.