El SOMA califica el proyecto de la mina de oro de Salave de «estratégico»

J.C.

ASTURIAS

Foto de archivo de sondeos en la zona de Salave
Foto de archivo de sondeos en la zona de Salave

José Luis Álvarez Alperi, secretario general del sindicato minero, muestra su apoyo explícito a un proyecto que asegura que generaría empleo «estable y de calidad»

24 feb 2025 . Actualizado a las 18:07 h.

La mina de oro de Salave, en Tapia de Casariego, tiene un aliado de relevancia. El Sindicato Obrero Minero (SOMA) ha vuelvo a mostrar su apoyo en público de forma explícita a un proyecto que considera «estratégico» y que impulsaría la «transformación socioeconómica de la zona». 

En el tradicional homenaje que cada año se rinde al histórico sindicalista Manuel Llaneza, fundador del SOMA, José Luis Alperi, secretario general del SOMA-FITAG-UGT, fue contundente a la hora de defender el impulso del proyecto de Tapia de Casariego. «Una transición justa hace posible la continuidad de actividades industriales en nuestra región que generen empleo estable de calidad, como lo haría la puesta en marcha mina de oro de Salave», afirmó el líder sindical. Alperi añadió que «en un momento en el que el mundo se vuelve literalmente loco por conseguir minerales considerados críticos y en el que el resto de comunidades autónomas dan muestras de fortaleza aprobando iniciativas estratégicas en minería, en Asturias no podemos renunciar a un proyecto moderno, que utiliza las mejores técnicas disponibles, avances tecnológicos y buenas prácticas de gestión ambiental permitiendo convivir ecosistema, actividad y territorio».

Alperi considera que la mina de oro sería una inversión «estratégica» que impulsaría «la transformación socioeconómica de la zona, que contribuirá a fijar población y que estaría vigilada por nuestra normativa medioambiental, que es de las mas exigentes y mejores del país». 

Exploraciones Mineras del Cantábrico, impulsores del proyecto en Tapia, ya ha presentado la documentación para que el Principado tramite su propuesta como Proyecto de Interés Estratégico del Principado de Asturias.

La agencia Sekuens tiene la documentación y será la encargada de decidir si cumple los objetivos que marca la normativa o no.

Hunosa como gran empresa de producción de energía 

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, apoyó las reivindicaciones del SOMA para que Hunosa se convierta «en una gran empresa pública de producción de energía, que España necesita».

El líder de UGT participó en el tradicional homenaje que cada año se rinde al histórico sindicalista Manuel Llaneza, fundador del SOMA, en el cementerio civil de Mieres, al que también asistió el presidente del Principado, Adrián Barbón. «Todo nuestro apoyo a las reivindicaciones del SOMA, sobre todo, desde la perspectiva de convertir Hunosa en una gran empresa de producción de energía pública, que España necesita», dijo.

Por otro lado, Álvarez defendió el trabajo conjunto para que ArcelorMittal «continúe siendo uno de los centros importantes desde el punto de vista de producción industrial de Asturias», porque, «de ninguna de las maneras, puede ir a menos». El líder de UGT también reivindicó el «papel extraordinario» que han tenido las cuencas mineras en el desarrollo de España, informa Efe. 

Reducción de la jornada laboral

Además, Pepe Álvarez aseguró que están «en plena batalla» para que se aplique la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, y se ofreció al Gobierno para alcanzar un acuerdo sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI).