Azahara Morillo, policía local y agente tutor: «Hay mucha problemática relacionada con la salud mental de menores»

Marcos Gutiérrez REDACCIÓN

ASTURIAS

Azahara Morillo, policía local y agente tutor
Azahara Morillo, policía local y agente tutor

Con un enfoque preventivo, estos profesionales se encargan de proporcionar protección a menores en el ámbito educativo y solucionar cuestiones relacionadas con el absentismo, peleas, acoso y ciberacoso, entre otras. Esta profesional cree que esta figura es «aún una gran desconocida» en la región

01 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Azahara Morillo es Policía Local en Castrillón y, asimismo, la única agente tutor que hay ahora mismo en el Principado de Asturias. Estos profesionales se encargan de proporcionar protección a menores en el ámbito educativo. Se ocupan de solucionar cuestiones relacionadas con el absentismo escolar, peleas, maltratos en las aulas, casos de violencia de género... siempre basándose en un enfoque eminentemente preventivo, en colaboración estrecha con los centros educativos y otros servicios y entidades municipales o autonómicas.

En definitiva, se trata de llegar a lugares a los que el profesorado no puede. La figura del agente tutor nace en 2012 a nivel nacional y en 2014 llegó a Castrillón de la mano de José Luis Candanedo, ya jubilado, si bien con una labor de inicio más limitada que la actual. En 2022 se consolidó definitivamente en la región. En todo el territorio nacional hay aproximadamente un millar de agentes dedicados a estas tareas.

Azahara Morillo explica que los agentes tutores son «policías locales con formación específica en menores» y que se especializan en «protección de niños, niñas y adolescentes» y en realizar acciones ligadas a «garantizar los derechos de la infancia, sobre todo a través de la prevención».

Azahara Morillo, policía local y agente tutor
Azahara Morillo, policía local y agente tutor

Esta agente de la Policía Local de Castrillón explica que la suya es «una figura que existe para apoyar a Servicios Sociales, Fiscalía de Menores y servicios municipales orientados a menores». Asimismo, en el ámbito escolar, mantienen una relación muy estrecha «con orientadores y servicios directivos, con los que nos reunimos casi a diario».

Los agentes tutores también ofrecen charlas programadas y están abiertos a organizar talleres «en función de los problemas que haya, prácticamente a la carta», en materias como «el ciberacoso, los malos tratos o lo que sea, dirigidos tanto a alumnos como a padres».

Azahara Morillo comenzó a desempeñar estas tareas de la mano de su mentor, el agente José Luis Candanedo, ya retirado. «Él llevaba ya desde 2014 haciendo labores de agente tutor, pero no tantas». Y es que 2021 supuso un cambio de paradigma y para las Policías Locales, con el cambio de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, ya que contemplaba la creación de «brigadas específicas de protección de menores», con lo que los agentes tutores asumieron «un poco más de competencias».

Pese al trabajo que desarrolla como agente tutora, esta agente no está «liberada» ni tiene exclusividad para estas tareas, ya que tiene que compatibilizarlas con su desempeño habitual en la Policía Local de Castrillón. «Un compañero se va a incorporar y vamos a ser dos, de momento y en función de cómo lo veamos a lo mejor hay posibilidad de incluir a otra persona, porque hay gran cantidad de trabajo», admite.

Azahara Morillo, policía local y agente tutor, en un centro educativo
Azahara Morillo, policía local y agente tutor, en un centro educativo

En este sentido, admite que en el Principado esta figura es «aún una gran desconocida», lo cual le resulta, en cierta medida, «sorprendente». «La formación que hacemos siempre es a nivel nacional y coincides con muchísimos compañeros de otras comunidades autónomas en los que llevan trabajando casi 24 años, como en Baleares, que fueron los precursores de todo esto», apunta.

Morillo cree que, si bien el aspecto relacionado con «la educación vial sí que está más extendido», el resto de funciones «no se están desarrollando y es una pena». Esta agente explica que la mayoría de sus intervenciones tienen que ver con «absentismo escolar y, sobre todo, con el tema de acoso, abuso de redes sociales y ciberacoso». No obstante, reconoce que «últimamente está surgiendo mucha problemática relacionada con la salud mental».

Se trata de un auge que se ha notado especialmente «a partir de la pandemia, más si cabe en los dos últimos años». Azahara Morillo cree que el agente tutor debe tener «bastante empatía, ser buen comunicador, tener flexibilidad y voluntariedad, porque asumes mucha carga de trabajo».