Asturias aplaude el uso del criterio de población ajustada en la quita de deuda pero cree que debería tener más peso

La Voz

ASTURIAS

 El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, compareció en la Junta General para informar sobre la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, a sólo dos días de una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, compareció en la Junta General para informar sobre la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, a sólo dos días de una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) J.L.Cereijido | EFE

Peláez resalta que cerca del 75% de los fondos condonados se reparten en base a esa variable, que va «más allá incluso del criterio de población»

24 feb 2025 . Actualizado a las 21:56 h.

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos de Asturias, Guillermo Peláez, ha valorado la propuesta del Ministerio de Hacienda para la condonación de deuda a las comunidades autónomas, destacando que, si bien considera que el criterio de población ajustada es «el más acertado», al Principado le habría gustado que contase más que el 75%. «Nos hubiese gustado que este criterio hubiese tenido un peso mayor al del 75%», ha dicho.

En unas declaraciones remitidas a los medios, Peláez ha asegurado que la propuesta que la ministra María Jesús Montero ha remitido a las comunidades autónomas «contiene algunas de las reivindicaciones que hacíamos desde Asturias desde que se inició este proceso».

Peláez ha subrayado que la propuesta responde a dos demandas fundamentales, y que pasan porque la condonación no se limite a una sola comunidad autónoma, y que no se circunscriba únicamente a la deuda con el Estado a través del FLA, «sino también a la deuda bancaria de las comunidades autónomas».

El consejero ha considerado «muy positivo» que cerca del 75% de los fondos se repartan según el criterio de población ajustada, que «va más allá de la población, siendo una ponderación en función de las necesidades y los costes en la prestación de servicios públicos».

El Principado, ha dicho, continúa analizando el resto de criterios que se utilizan para el reparto de estos fondos y sigue evaluando el impacto que pueden tener los 1.508 millones de condonación de deuda en las cuentas del Principado de Asturias, informa Europa Press.