UGT ve la situación de ArcelorMittal con gran preocupación y exige respuestas

La Voz AVILÉS

ASTURIAS

El secretario general de UGT FICA Estatal Mariano Hoya Callosa y del Secretario General de UGT FICA Asturias, Jenaro Martínez Paramio.
El secretario general de UGT FICA Estatal Mariano Hoya Callosa y del Secretario General de UGT FICA Asturias, Jenaro Martínez Paramio.

Mariano Hoya advierte que las decisiones como el traslado de servicios a la India podrían afectar gravemente al empleo, mientras UGT pide medidas a la UE y a los gobiernos de Asturias y España

22 feb 2025 . Actualizado a las 17:25 h.

El secretario general de la Federación Estatal de Industria, Construcción y Agro de UGT, Mariano Hoya, ha declarado este sábado que la situación de ArcelorMittal es «enormemente preocupante» y requiere respuestas por parte de la dirección, «que está pasando líneas rojas», y también por parte del Gobierno de España y la Unión Europea.

Esa situación «podría generar en no mucho tiempo una falta de entendimiento con UGT FICA», ha advertido el dirigente sindical, que ha rechazado que se adopten determinadas decisiones como el aplazamiento de inversiones necesarias para el futuro de la siderurgia.

Hoya ha participado junto al secretario general de UGT FICA en Asturias, Jenaro Martínez, en una reunión con las secciones sindicales de ArcelorMittal para abordar «lo preocupante» que es la situación actual de la siderurgia. Así se han pronunciado después de que el gigante del acero anunciase la pasada semana el inicio de un proceso para estudiar el traslado de Asturias a la India de algunos servicios administrativos, como nóminas, compras, informática o contrataciones.

Además de exigencias a los Gobiernos de Asturias y de España, con políticas de energía, UGT ha pedido medidas también a la UE que, en breve, presentará las líneas del Acuerdo Limpio Industrial (Clean Industrial Deal). Jenaro Martínez ha pedido a la dirección de ArcelorMittal «que deje de marear la perdiz» y dé respuestas a los actuales problemas que podrían tener un impacto «tremendo» en el volumen de empleo si cae la capacidad productiva, informa Efe.