Mary Beard rememora en el Times su última visita a Asturias

Ana Méndez REDACCIÓN

ASTURIAS

Fotografía tomada por Mary Beard durante su visita a Asturias, en el blog TLS
Fotografía tomada por Mary Beard durante su visita a Asturias, en el blog TLS

La historiadora británica relata su participación en el programa educativo «Tomando la palabra» y su experiencia en el Centro Niemeyer

19 feb 2025 . Actualizado a las 20:14 h.

Mary Beard, la aclamada historiadora y autora, volvió a Asturias casi diez años después de recibir el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, un galardón que, como ella misma compartió en su blog, dejó una huella imborrable en su vida: «No sólo fue un gran honor, con un elenco de compañeros maravillosos , sino que lo pasé genial en la ciudad de Oviedo donde tuvo lugar la ceremonia (con sus procesiones, fiestas y toda una mini orquesta de gaitas)». Esta vez, la académica participó en el programa escolar «Tomando la palabra», organizado por la Fundación Princesa de Asturias, cuyo objetivo es acercar los clásicos a los estudiantes de secundaria.

Con su conferencia «La aventura de los clásicos… continúa», Beard interactuó con 613 estudiantes de secundaria, procedentes de 38 escuelas de Asturias, Aragón y Andalucía, quienes exploraron la interacción entre los mitos clásicos y la cultura contemporánea. En su blog TLS, un suplemento literario del Times, la historiadora se mostró impresionada con el nivel de los trabajos, destacando el uso de vídeos, música y arte que abordaron temas complejos y provocadores, como la violencia en la mitología o la imagen corporal de la mujer. Un ejemplo que destacó fue la interesante presentación que vinculaba el mito de Narciso con las redes sociales, así como una máscara de Medusa que cuestionaba si «toda mujer es una Medusa». 

«Los estudiantes presentaron trabajos tremendos», escribió Beard, haciendo énfasis en la creatividad y profundidad del enfoque de los jóvenes, sin caer en la trampa de utilizar contenido superficial o copiado de internet. «No encontré trabajos de Wikipedia, sino propuestas de gran calidad y sin miedo a explorar los aspectos más oscuros de los mitos clásicos», añadió.

La académica, reconocida por su pasión por el mundo clásico, también participó en una charla pública junto al periodista español Guillermo Fesser, quien, según la propia Beard, es un «¡periodista español muy divertido!». Este evento tuvo lugar en el emblemático Centro Niemeyer de Avilés, una obra maestra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Durante su visita, Beard recordó que Niemeyer, quien recibió el Premio Princesa de Asturias en 1989, diseñó el centro como un regalo para la Fundación Princesa de Asturias en su 25º aniversario. «Bienvenidos a un trocito de Brasil en Asturias», les dijo el director del Centro, Carlos Cuadros, destacando el impacto de la obra en la ciudad. Aunque Beard estaba especialmente centrada en su encuentro con los escolares, confesó que tardó en darse cuenta de la magnitud del centro. En sus palabras, el Niemeyer le pareció «un maravilloso centro cultural, enorme, colorido y lleno de curvas».

En sus escritos, la historiadora también recordó su vínculo personal con otros premiados, compartiendo la amistad que ha surgido a lo largo de los años. Como ejemplo, Beard relató cómo, tras su regreso a Asturias, envió una foto a su colega John Banville, quien también ha sido galardonado por la Fundación. «No puedo decir que haya hecho algo tan significativo por ellos como lo hizo Niemeyer, pero recibí mi premio en 2016 y he creado conexiones duraderas y felices con la Fundación y otros premiados», escribió Beard.