«Los asturianos somos hijos de la migración y no vamos a ser padres de la xenofobia»: el zasca a Vox en la Junta

F. S.

ASTURIAS

F. Sotomonte

Dos respuestas parlamentarias a preguntas sobre el «coste adicional» de atender a personas en situación irregular

20 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las últimas semanas, el grupo parlamentario de Vox en la Junta General lanzó una batería de preguntas al Gobierno del Principado para conocer el «impacto económico» y el «aumento de gasto» que pudiera haber supuesto la atención a inmigrantes. Pero en la contestación se llevaron una tajante respuesta de la Consejería de Derechos Sociales en un texto que recuerda que «en España no hay personas ilegales» y que irregular es un concepto administrativo y también que «los asturianos y asturianas somos hijos e hijas de la migración y no vamos a ser padres ni madres de la xenofobia».

La primera de las preguntas fue lanzada por el diputada de Vox, Sara Álvarez Rouco, que cuestionó al Principado por conocer «qué recursos adicionales» para «atender a la población inmigrante ilegal» en el sistema asturiano. La respuesta fue corta: ninguno. La Consejería de Salud le recordó que sistema sanitario es universal y atiende a todas las personas por lo que no se requieren recursos adicionales.

Cabe recordar que ya en el año 2012, cuando desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy se planteó una reforma sanitaria para que «los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España» sólo recibirán asistencia sanitaria «de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica», el Principado --entonces bajo la presidencia de Javier Fernández-- señaló que no cumpliría tal reforma y que seguiría prestando atención universal por razones «de humanidad».

De modo similar, en la respuesta del presente por parte de la Consejería de Derechos Sociales, se detallan todas las leyes y normativas que reconocen el derecho a una atención sanitaria, también por parte de personas extranjeras que se encuentren en situación irregular y que «dicha asistencia sanitaria no puede ser objeto de facturación, no existe un registro diferenciado de las prestaciones destinadas a personas inmigrantes en situación irregular. Del mismo modo, no ha supuesto una aplicación específica de recursos adicionales ni la necesidad de implementar medidas específicas de contratación de personal, suministros o medicamentos».

La respuesta destaca también que «diferentes estudios han confirmado cómo los niños y niñas, hijos e hijas de inmigrantes que cursan estudios en las diferentes etapas educativas, tienen un grado de identificación con el resto de estudiantes que nos hace ser optimistas en la percepción de la educación como vehículo de inclusión». 

En el texto la Consejería apela a la necesidad de una política migratoria basada en el realismo, la solidaridad y alejada de disputas partidistas para lo que insta a alcanzar un amplio consenso entre partidos. La respuesta inicide en que la gestión de las políticas migratorias debe ajustarse a los principios del Estado democrático de derecho, garantizando el respeto a la dignidad de todas las personas y la protección de sus derechos fundamentales. 

Asimismo, Derechos Socialesha  rechazado el concepto de «inmigración cero», calificándolo de demagógico, xenófobo e inviable tanto desde una perspectiva social como económica e insiste en la urgencia de abordar este asunto desde un enfoque pragmático y humanitario, con el objetivo de garantizar un modelo migratorio sostenible y acorde con los principios democráticos.