
El grupo, que integra la alianza Ingenium, ofrecerá estudios en inteligencia artificial, ingeniería química, biotecnología, cuidados en urgencias, enfermería intensiva y economía circular
18 feb 2025 . Actualizado a las 14:15 h.El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha dicho este martes que las diez universidades europeas que integran la alianza Ingenium, reunidas esta semana en Asturias, están tratando de disponer para 2026-2027 de la primera oferta de grados y másteres conjuntos, un proyecto que sabían que iba a ser «complejo» por la falta de regulación de la Unión Europea que facilite este tipo de ofertas.
Así lo ha manifestado tras presidir un encuentro de la alianza europea Ingenium, en el que han participado los rectores de la decena de instituciones académicas junto a su comité ejecutivo y sus órganos asesores, celebrado en el Edificio Histórico de la entidad asturiana.
Esta alianza europea es un consorcio de diez universidades de distintos países, integrada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe (Alemania), la Universidad de Medicina de Sofía (Bulgaria), la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sudeste de Finlandia, la Universidad de Rouen-Normandía (Francia), la Universidad de Creta (Grecia), la Universidad Tecnológica de Munster (Irlanda), la Universidad Grabriele d'Annunzio de Chieti-Pescara (Italia), la Universidad Técnica Gheorghe Aschi de Iasi (Rumanía) y la Universidad de Skövde (Suecia).
Villaverde ha explicado que Ingenium ha tratado de «aprender de la experiencia» de las alianzas que llevan más tiempo, algunas de la cuales ya están en su segundo periodo de cuatro años.
A partir de ese aprendizaje, ha abogado por «ganar tiempo» en el procedimiento de la mano de algunos de los miembros del consejo asesor, que ya han dirigido o forman parte de alianzas con más experiencia, que han dicho la iniciativa está bien orientada.
La propuesta conjunta parte de un grado de emprendimiento y contempla cuatro másteres, que abarcan áreas de inteligencia artificial, ingeniería química, biotecnología, cuidados en urgencias, enfermería intensiva y economía circular.
Además, Villaverde ha firmado con el presidente de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sudeste de Finlandia, Heikki Saastamoinen, un convenio para incorporar la oferta de doctorado en la universidad finlandesa; informó EFE.