Los túneles centenarios que abren una oportunidad para el transporte ferroviario de mercancías en Asturias

E. G. B. REDACCION

ASTURIAS

Adif

El plan de cercanías de Asturias alcanza su último año de ejecución con parte de sus grandes inversiones en marcha

19 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Son túneles centenarios que pronto serán sometidos a una renovación integral para cumplir con los estándares europeos, ganando espacio en tramos en los que los trenes actualmente circulan muy cerca de las paredes. 

Hace dos semanas Adif licitó la renovación de los túneles de Villabona por 19,5 millones de euros para modernizar la infraestructura, mejorar las condiciones de explotación de los túneles y aumentar los estándares de calidad de la línea, con el fin de potenciar los tráficos de viajeros y mercancías. En este sentido, aparte de diversas mejoras que modernizarán las prestaciones de los túneles, la estructura se adaptará a las medidas de los gálibos internacionales estándar de ambos servicios.

Uno de los túneles de Villabona tiene 902 metros de longitud. El otro, 853 metros. Ambos tienen una vía y, con la reforma, habrá espacio suficiente para el desalojo seguro de los pasajeros en caso de emergencia. Aparte de los trenes de cercanías, por estos túneles también discurren los servicios de media y larga distancia. Los trabajos, como ya ha informado Adif, se llevarán a cabo de tal manera que no se interrumpa el tráfico ferroviario durante las obras, aprovechando que son dos túneles y minimizando así las afectaciones a la explotación de la línea.

Segundo plan de cercanías

La reforma de los túneles de Villabona forma parte del Plan de Cercanías de Asturias, que contempla una inversión de más de 1.700 millones de euros para renovar y modernizar  tanto la infraestructura como las estaciones y el material rodante de la red ferroviaria. Es un plan que además caduca este mismo año, pues su vigencia es de 2017 a 2025 aunque parte de las inversiones se pusieron en marcha con retraso y aún quedan pendientes actuaciones importantes y costosas como el bypass de Villabona. 

«Todavía estamos empezando a ejecutar obras y a hacer estudios de este plan que finaliza ahora, que tendría que ser ampliable. Prácticamente está todo en marcha pero consideramos que ya va siendo necesario sentarse a preparar el segundo Plan de Cercanías de Asturias», asegura el responsable ferroviario de UGT en Asturias, Francisco Barros. «Aunque lo más gordo de este plan empezase más tarde se debería comenzar a estudiar ya el siguiente plan de cara a posicionar la red ferroviaria asturiana ante el reto de la movilidad de mercancías», apunta, pensando en el polo logístico que conforman la ZALIA, los puertos de Gijón y Avilés, ArcelorMittal y otras grandes empresas del entorno.

Barros considera que, en ese objetivo de posicionar a Asturias como polo logístico en el transporte ferroviario de mercancías, tendría sentido que las vías que quedarán liberadas con el bypass de Villabona se mantengan para las mercancías, teniendo en cuenta además que es una vía doble. La solución al cuello de botella que supone el tramo en curva de Villabona aún está en estudio y se cuenta con tener un estudio este mismo año, pero en principio se construirá una nueva vía directa para cercanías, media distancia y larga distancia de pasajeros. Es decir, los tráficos por esa zona se agilizarán, serán más fiables y cumplirán los estándares de la normativa europea cuando se resuelva esa obra, con tiempos muy interesantes para el movimiento de mercancías.