Asturias tuvo un superávit comercial de 180 millones en 2024

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Contenedores en el Puerto de El Musel.
Contenedores en el Puerto de El Musel. EP

Las exportaciones del Principado se redujeron un 8,1% y las importaciones aumentaron un 1,5%

17 feb 2025 . Actualizado a las 16:37 h.

El Principado de Asturias ha registrado un superávit comercial de 180,5 millones de euros frente al superávit de 775,4 millones de euros registrado entre enero y diciembre de 2023, según la nota de comercio exterior de Asturias elaborada por la Secretaría de Estado de Comercio. Según este informe, el saldo no energético registró un superávit de 1.246,5 millones de euros, algo inferior al superávit de 1.541,6 millones de euros en enero-diciembre de 2023 y se alcanzó un déficit energético de 1.066 millones de euros frente al déficit de 766,3 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.

En el periodo de enero a diciembre de 2024, las exportaciones del Principado de Asturias se redujeron un 8,1% alcanzando los 5.777,2 millones de euros. Las importaciones aumentaron un 1,5% interanual alcanzando los 5.596,7 millones de euros. Las mayores contribuciones al crecimiento de las exportaciones en el periodo de enero a diciembre de 2024 provinieron de los sectores semimanufacturas no químicas, bienes de equipo y materias primas. En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones en el periodo entre enero y diciembre provinieron de los sectores de materias primas, productos energéticos y semimanufacturas no químicas.

El análisis geográfico refleja que las exportaciones del Principado de Asturias dirigidas a la UE en enero-diciembre de 2024 representan el 54,9%, retrocediendo un 14,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro, el 49,1% del total, disminuyeron un 12,9%, mientras que las destinadas al resto de la Unión Europea representan el 5,8%, disminuyendo un 28,3%. Por países, destaca el aumento acumulado hasta diciembre de las ventas a Letonia (41,4%), Grecia (23,6%) y Francia (10,5%). En el resto de Europa, las ventas a Turquía disminuyeron un 2,1% y las ventas a Reino Unido aumentaron un 44,7%.

Fuera de Europa, subieron las exportaciones del Principado de Asturias con Oriente Medio (122,7%), Asia excluido Oriente Medio (3,2%), frente a los descensos de Oceanía (-72,4%), África (-29,9%), y América (-1,5%). Por países, destacaron positivamente los aumentos a Corea del Sur (286,8%), Vietnam (184,2%), Emiratos Árabes Unidos (170,9%), Taiwán (103,6%) y Arabia Saudí (100,9%) y negativamente Nigeria (-65%), Marruecos (-54,3%), Australia (-52,5%), China (-32,5%) y Japón (-32,4%).

Las importaciones del Principado de Asturias en el periodo enero-diciembre de 2024 alcanzaron los 5.596,7 millones de euros, aumentando un 1,5% interanual. Las importaciones desde el exterior se incrementaron con América (23,7%), y se redujeron con Oceanía (-40,3%), África (-27,3%), Asia (-0,2%) y Europa (-1%). Por países, EE.UU., Alemania, Canadá, Australia y Perú se situaron al frente del ranking del origen de las importaciones.

El valor de las exportaciones aumentó en 10 comunidades autónomas. Las comunidades que registraron un mayor incremento interanual de las exportaciones en enero-diciembre fueron Castilla y León (16,5%), Canarias (12,1%) e Illes Balears (10,6%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en el Principado de Asturias (-8,1%), Comunidad de Madrid (-5,4 %) y País Vasco (-5,1%), informa Europa Press.