Tensión en ENCE: los trabajadores critican un clima de miedo y una parada por falta de madera

ASTURIAS

Protesta de los trabajadores de ENCE en Navia
Protesta de los trabajadores de ENCE en Navia

El comité de empresa carga contra la dirección y afirma que llevará a los tribunales un intento de impedir una asamblea

14 feb 2025 . Actualizado a las 17:20 h.

La plantilla de ENCE en Navia protagonizó este viernes una concentración ante la factoría en protesta por lo que el comité de empresa considera tácticas de presión y amedrentamiento de los trabajadores de cara al nuevo convenio y una «mala gestión» por parte de la dirección que llevó incluso a una parada en noviembre por falta de materia prima, algo que despertó una enorme preocupación en la plantilla.

Así lo destacó el presidente del comité de empresa, Javier García Zardain, quien afirmó que situaciones como la parada son inéditas, «es algo que no vimos en la vida, históricamente nunca hubo una parada por falta de materia prima» y a su juicio esta situación se ha dado por una «política muy agresiva con los suministradores».

El portavoz de los trabajadores indicó que está en el horizonte la negociación de un nuevo convenio y, a su juicio, la compañía ha trasladado mensajes contradictorios sobre la situación de la empresa o los precios del mercado para tratar de crear desánimo. 

«La realidad es que la empresa se encuentra en una situación excepcional, en los primeros 9 meses ha ganado 49,1 millones de euros de beneficio neto. En julio vimos los máximos históricos de la celulosa con 1.439 dólares por tonelada métrica. Incluso las acciones llevan una subida del 30% en dos meses, o sea que no no vemos nada negativo en el horizonte para un discurso tan drástico y tan duro por parte de la dirección», recalcó Javier García quien incidió en que «los datos que usa el comité de empresa son datos publicados en la Comisión de Nacional de Mercado de Valores, porque es una sociedad cotizada en bolsa y todas sus cuentas son públicas y son datos auditados por empresas de renombre internacional, pero luego ellos usan otro tipo de información, pues muy sesgada, que no sabemos dónde sale y que forma parte de esta campaña de miedo que entre cierta parte de la plantilla ha calado».

García ha denunciado que la dirección ha ofrecido «explicaciones incoherentes» sobre la crisis, cambiando el discurso continuamente: primero justificando la situación con problemas en el sector forestal, luego atribuyéndolo a una estrategia de la empresa para no tensionar el mercado y, finalmente, alegando que la celulosa no se vende, a pesar de que «toda la producción está vendida a 1 de enero».

En paralelo a esta reducción de actividad, el comité denuncia una «campaña de miedo» por parte de la dirección. Según García, la empresa ha difundido un discurso de que «estamos en pérdidas», que «el futuro es incierto» y que «es el fin del mundo». Incluso se han comparado los costes salariales de ENCE con los de «fábricas en países como Indonesia o Malasia, donde los costes de vida son muy bajos».

El portavoz de la plantilla indicó además que el pasado miércoles acudieron a una reunión a la que se les convocó supuestamente para negociar pero «lo que hicieron fue intentar impedir el derecho de los trabajadores a hacer asamblea. Es un derecho que está reconocido en la Constitución Española, en el Estatuto de los Trabajadores, en el convenio sectorial y en nuestro propio convenio que tenemos doce horas de asamblea al año para para ejercer para informar a la gente», recalcó señalando que «lo vamos a denunciar jurídicamente».

García señaló que a mediados de la próxima semana mantendrán otro encuentro con la empresa « a ver si nos dan argumentos creíbles y reales, que ya somos mayorcitos todos, para tener una conversación de nivel» y advirtió de que no descartan endurecer las protestas si la presión continúa. Actualmente, la fábrica de ENCE en Navia cuenta con aproximadamente 400 trabajadores directos y entre 200 y 300 empleados de empresas auxiliares, dependiendo de la carga de trabajo, según explicó García.