¿Un servicio para el aeropuerto o para el municipio?: el conflicto del taxi en Castrillón

ASTURIAS

El concejo cuenta con 25 taxistas que se dividen entre las instalaciones de Santiago del Monte y el resto del concejo: «Tenemos una reglas internas que no dan lugar a interpretaciones»
16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Servicio en el aeropuerto o en el municipio. En Castrillón existen actualmente un total de 25 licencias de taxi que dividen sus servicios de forma organizada entre las instalaciones de Santiago del Monte y el resto del concejo. Sin embargo, el conflicto reside en la denuncia a este periódico de varios vecinos, asegurando que los trabajadores priorizarían las carreras del aeropuerto a las internas en el muncipio, ya que generan un mayor beneficio. Ante estas acusaciones, Francisco Miñano, presidente de la asociación Radio Taxi Castrillón Aeropuerto, asegura que en la entidad tienen «unas reglas internas que no dan lugar a interpretaciones y se están cumpliendo».
El servicio de taxi en el concejo se divide de la siguiente forma. Actualmente existen 25 licencias: 21 están asociadas a Radio Taxi Castrillón Aeropuerto, tres taxistas forman una asociación a parte y el que falta estaría trabajando en solitario. Todos ellos, además de por separado, estarían localizados de forma unificada en el Ayuntamiento de Castrillón dentro del servicio de guardia. Sin embargo, esta división no implica que cada uno haga la guerra por su cuenta. Según explica Miñano, «existe un cuadrante anual que está metido por el registro del Ayuntamiento en el que se organiza quienes hacen el aeropuerto y quienes el concejo». «No da lugar a interpretaciones y los servicios no se eligen», asegura de forma tajante el presidente de la asociación mayoritaria del taxi en Castrillón.
Por tanto, la cobertura de taxis en el aeropuerto de Asturias la harían a turnos 12 taxis de Castrillón, 5 de Muros de Nalón, 3 de Soto del Barco, 3 de Pravia y 1 de Gozón. Todos ellos darían el servicio de forma organizada a los pasajeros en Santiago del Monte, independientemente del destino a donde se dirijan. En este punto es importante destacar que en referencia a Castrillón habría 12 taxistas haciendo el servicio en el aeropuerto, otros 12 haciendo el resto del concejo y uno de descanso en turno saliente. Ahora bien, según explica Francisco Miñano, «el taxista que esté haciendo el aeropuerto sí podría bajar a echar una mano al municipio si una alta demanda lo requiriera, pero no al revés».
A pesar de esta organización, varios vecinos aseguran que la disponibilidad de taxis en algunos trayectos cortos dentro del concejo es baja, viéndose obligados en ocasiones a largas esperas o incluso a buscar una alternativa de medio de transporte. Una situación que achacan a un conflicto de intereses con las carreras en el aeropuerto, de un mayor coste que las que se ofrecen dentro del concejo. Aseguran incluso que tener que decir el destino por teléfono a la hora de pedir el taxi podría ser una criba para la espera. «Lo pedimos porque nos facilita la organización del trabajo, para no quedarnos parados», asegura Miñano, quien señala que reciben «más de 24.000 llamadas al año y las quejas, aunque siempre las hay, son minoritarias».
Cobros diferentes por el mismo trayecto
Otra de las quejas vecinales pasa por el precio de las carreras. Varios vecinos aseguran que en un mismo trayecto, a la misma hora y en diferente día los precios en ocasiones varían. «Estamos encima de ello y es algo que en nuestras normas está sancionado. Puede darse el caso de que a algún cliente habitual se le cobren 50 céntimos o 1 euro menos y que al hacer otro servicio otro compañero, al aplicar la tarifa que corresponde, le cobre lo que es y piense que se le está cobrando de más cuando no es así», explica Francisco Miñano, quien en todo caso incide en que esta práctica estaría perseguida por el colectivo: «A los primeros que nos interesa que esto se cumpla es a nosotros».
Por otro lado, los taxistas de Castrillón reclaman al Ayuntamiento la instalaciones de puntos de carga para coches eléctricos. Actualmente hay dos en el concejo para dar servicio tanto a los ciudadanos como a los tres taxistas que tienen vehículo eléctrico. «Otros ayuntamientos hacen ordenanzas y este se mantiene pasivo. Vamos de mal en peor», clama Luis Freige, vicepresidente de la asociación Radio Taxi Castrillón Aeropuerto y propietario de un Tesla: «El Ayuntamiento nos dice que no puede hacer nada, pero está claro que en otros concejos sí hay más puntos de carga que aquí. Ellos mismos tienen coches eléctricos en el ayuntamiento y no pueden cargarlos».