La regularización de cuotas le sale a pagar a 17.000 autónomos en Asturias

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

MABEL RODRÍGUEZ

La estimación es que tendrán que abonar 450 euros de media, para lo que la Seguridad Social da de plazo hasta el 30 de abril

16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El cruce de datos que en los últimos tres meses han llevado a cabo Agencia Tributaria y Seguridad Social, revisando con lupa lo que cada trabajador por cuenta propia cotizó en el 2023 para comprobar si las aportaciones son acordes a los ingresos reales obtenidos en el citado ejercicio, declarado en la campaña de la renta del 2024, ha dado como resultado que cerca de 900.000 trabajadores autónomos -según los datos proporcionados esta semana por la Seguridad Social- tendrán que pagar a la Seguridad Social. La cantidad promedio que deberán abonar es de 450 euros y tendrán que hacerlo antes del 30 de abril. Es la denominada regularización de cuotas, que obliga a ajustar las cantidades abonadas por los trabajadores por cuenta propia según el nuevo modelo de cotización por tramos de rendimientos netos, por lo que de esta forma habrán de compensar lo que cotizaron de menos en 2023. 

Si bien la Seguridad Social no ha desglosado cuántos de esos 900.000 trabajadores por cuenta propia pertenecen a cada comunidad autónoma, la estimación de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Asturias es que unos 17.000 autónomos, de los casi 69.750 que hay en el Principado, tendrán que hacer «una aportación regular al alza», lo que en cifras globales va a suponer que los autónomos asturianos tengan que abonar, aproximadamente, 7.650.000 euros para regularizar sus cuotas. 

Igualmente, UPTA Asturias calcula que alrededor de 18.000 autónomos asturianos tendrán derecho a una devolución por parte de la Seguridad Social que, de media, percibirán unos 600 euros. En este caso, el organismo público también prevé realizar las devoluciones a quienes cotizaron de más y pagaron más cuota de lo que les correspondía antes del 30 de abril. No obstante, desde el colectivo de trabajadores por cuenta propia se apunta que «de los que reciben, el 60% no quiere la devolución porque quiere seguir con esa base de cotización». Por tanto, serían casi 11.000 los asturianos que no van a solicitar esos 600 euros de media que la Seguridad Social tendría que devolverles por esos ingresos que han realizado por encima de su tramo de cotización. Los otros 7.000 autónomos de la región que UPTA Asturias estima que sí van a pedir la devolución supondrán, en cifra global, el retorno de unos 4,2 millones de euros aproximadamente. 

Si se ponen en relación los 7.650.000 euros que en total tendrán que pagar los 17.000 autónomos asturianos para regularizan sus cuotas con los 4.200.000 que UPTA estima que devolverá el organismo público en Asturias, el resultado es «un superávit de 3.450.000 en el régimen autónomo en Asturias», destacan desde el colectivo. 

Un sistema que devuelve «la justicia contributiva» 

La reflexión que hace Eduardo Abad, presidente de UPTA Asturias, es que esta regularización y estos datos corroboran lo que trasladaron hace dos años. «Ya dijimos en su momento que este sistema devolvería la justicia contributiva para un 26% de los autónomos asturianos con una minoración de las aportaciones a la cotización del RETA», manifiesta el mismo, que ha recordado que «también decíamos entonces que en torno al 45% de los autónomos asturianos quedarían neutros», al no verse afectados por la regularización «ni por arriba ni por abajo». 

Respecto a ese 24% de autónomos asturianos que tendrán que pagar para regularizar sus cuotas, indica que «harán un esfuerzo contributivo superior acorde a los ingresos declarados en la campaña de la renta del 2024», lo que, en su opinión, supone, además de devolver la justicia contributiva, «una mejora de la recaudación y asemejarla al sistema de cotización de los trabajadores por cuenta ajena, que cotizan según sus retribuciones y lo pactado en los convenios colectivos». 

«En su día dijimos que esto iba a mejorar la situación de un porcentaje alto de autónomos y no nos hemos equivocado respecto a lo que trasladamos hace dos años», ha recalcado Eduardo Abad, que también ha recordado que «había detractores de este sistema». 

También ha dicho el presidente de UPTA que «nos gustaría que la próxima vez que el Ministerio de Seguridad Social ofreciera datos importante, primero los diera a conocer a las organizaciones que negociaron este sistema», unas palabras que se pueden interpretar como un tirón de orejas a dicho ministerio tras haberse enterado UPTA de los datos por los medios de comunicación.